06 enero 2023

Carta a los Romanos - Introducción

Carta a los Romanos - No me averguenzo del evangelio

Carta a los Romanos - La completa culpabilidad del hombre

Carta a los Romanos - El Justo Juicio de Dios

Carta a los Romanos - Juzgados según la ley y la conciencia.

Carta a los Romanos - Romanos 2:17-29 Un llamado a examinarnos delante d...

Carta a los Romanos - Rom. 3:1-20 Dios es fiel a su palabra y Justo en...

Carta a los Romanos - Romanos. 3:21-31 Justificados por medio de la fe ...

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 4 "Nuestra relación correcta c...

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 5:1-11 "Que hemos recibido al s...

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 5:12-21

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 6:1-14

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 6:15-23

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 7:1-6

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 7:7-25. Gracias a Dios por Cristo

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 8:1-4 Ninguna condenación par...

Carta a los Romanos - Romanos. Capítulo 8:5-11 Creyentes y no creyentes

Carta a los Romanos - Capítulo 8:12-17 Hijos de Dios

Carta a los Romanos - Capítulo 8:18-25 Sin sufrimiento no hay gloria

Carta a los Romanos - Capítulo 8:26-27 El Espíritu Santo

Carta a los Romanos - Capítulo 8:28-30 La soberania de Dios y su pro...

20 septiembre 2016

Dones del Espíritu


LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO


1 Corintios. 12:8-10. “Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas,”

1. La naturaleza de los dones y cómo son otorgados:


1.Los dones del Espíritu Santo son dados a cada creyente individualmente. En cada don regalado a los creyentes, es el mismo Espíritu Santo quien se manifiesta. Hch. 2:38.

2.Los dones son concedidos por el Espíritu Santo en su soberanía absoluta; es decir que los da a quien él quiere en la cantidad que Él quiere y cuando Él quiere. 1 Cor. 12:11. 

3.El Espíritu opera por medio de los dones espirituales para provecho en el Cuerpo de Cristo, y no para beneficio personal. 1 Cor. 12:7.

Para mejor entendimiento sobre este tema, hemos agrupado los dones del Espíritu Santo de la siguiente forma:

Dones de revelación

Dones de poder

Dones de inspiración

Dones de Servicio

Palabra de Sabiduría
Fe
Profecía
Servicio, Exhortación
Palabra de Ciencia
Milagros
Géneros de lenguas
Administración, Ayuda
discernimiento de espíritus
Sanidades
Interpretación de Lenguas
Generosidad



1.DONES DE REVELACIÓN:


A través de esta serie de dones, el Espíritu Santo revela de manera sobrenatural  al creyente la voluntad de Dios, para ser aplicada en determinadas situaciones o decisiones a tomar. Es una guía que por medio del Espíritu le es concedida a la iglesia de Jesucristo y la capacita   para ver y actuar conforme al propósito que Dios tiene para ella y su entorno. Los dones de revelación son dados como los demás dones del Espíritu para edificación del cuerpo de Cristo, no para provecho propio.

A. Palabra de Sabiduría:


A través del don  o Palabra de sabiduría, Dios da a conocer las cosas que habrán de suceder, ya sea a una persona, a la iglesia y también  a los habitantes de la tierra.

Él  revela a sus hijos y a la Iglesia su voluntad para que haya claridad del camino a tomar. Ésta puede recibirse por medio de visiones, sueños y profecía y todas deben ser confirmadas por la Palabra de Dios.

Podríamos decir también que el creyente que tiene este don, entiende las verdades bíblicas y las entrega para una aplicación al diario vivir, en determinados momentos o circunstancias. Este don actúa por medio del consejo, la dirección, motivación, consolación y exhortación de Dios, entregadas, por medio del creyente como vaso de Dios.


Veamos algunos ejemplos:

1. Mateo 26:34: “Jesús les dijo: De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces”

En este momento Jesús le da a conocer a Pedro lo que habrá de suceder y cómo Pedro habría de negarlo 3 veces. Tal y cual como fue dicho así sucedió.

2. Hechos 27:21-24: “Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y pérdida. Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente la nave. Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo”.

En este ejemplo podemos ver dos partes. ¿La primera cómo sabía Pablo lo que habría de suceder en el viaje? Sólo si Dios por medio de su Espíritu le mostraba que vendría una tormenta.
La segunda aplicación en este don es la exhortación que les hace y les muestra que no habrá pérdida de vidas, tan solo de la nave; y así como fue dicho sucedió.

3. Hechos 11:28-30: “Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo”.
Agabo dio a conocer lo que habría de suceder, conforme el Espíritu le mostraba y de esta manera la iglesia envió ayuda a Judea.
Este es el objetivo principal de este don de sabiduría; estar capacitados para enfrentar las situaciones que habrán de venir, de manera clara, conforme el Espíritu lo indica.


Lo que no es don de sabiduría:


No debemos confundir la sabiduría humana para tomar decisiones con el don de sabiduría; ya que la segunda es dirigida por el Espíritu Santo; mientras que la primera es dirigida por el razonamiento humano sin la guía de Dios. Santiago 3: 13-18.

Tampoco debemos confundir la promesa que nos ha sido dada con el don de sabiduría.
"Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada". Santiago 1:5

La promesa de Sabiduría viene de Dios y está disponible para todos los creyentes. Mientras que la palabra de Sabiduría como don del Espíritu santo, es dada  para edificación, consolación, exhortación, dirección del Cuerpo de Jesucristo, su santa iglesia.

Posibles lugares de trabajo:

Sanidad interior, grupo de intercesión, trabajo de enseñanza, seminarios, solucionar conflictos, consejería personal, consejería en dones, consejería a iglesias.

Peligros:

- Este tipo de don es muy interesante para las personas y algunas de ellas en su deseo de saber que les dice Dios, presionan a las personas con este don para que les diga algo departe de Dios. Lo cual sería un peligro muy grande. El creyente con este don debe ser sobrio y dar a conocer lo que Dios le ha dicho que debe decir. No sentirse mal si no tiene la información de Dios para todos los casos.

- Los creyentes con este don, deben permitir a los cristianos menos maduros experimentar y tomar decisiones así sean equivocadas. El trabajo del creyente con este don es entregar el mensaje o consejo de Dios, actuando como tutor, pero permitiendo que los demás cristianos decidan por si mismos lo que ellos deben hacer. La tendencia en muchos de los creyentes que tienen este don es que los demás hermanos deben hacer lo que se les dice; de otra manera están mal.

Practicando el don:

- Es importante investigar más sobre este don, leer y aplicar casos posibles para saber cómo usar principios generales en diferentes situaciones. - Estar abierto a situaciones donde puedes ser consejero para otras personas o grupos.
- Es importante aprender a hacer preguntas correctas. Se aprende más y se lleva mejor resultado cuando la persona misma encuentra las respuestas correctas a cuando se le da la solución completa.
- Únase con personas que tengan este mismo don y comparta experiencias que puedan enriquecerle en el tema.
- Participe en las actividades de la iglesia en donde se requiera este tipo de don.


B. Palabra de Ciencia:


Así como el don de sabiduría muestra las cosas que han de suceder, este don, el de ciencia comparte y muestra las cosas que han pasado y que están sucediendo,  especialmente con personas específicas, las cuales Dios quiere darse a conocer, sanar, restaurar y levantar, para su gloria. Esta revelación de Dios es de manera sobrenatural, es decir que lo que Dios muestra son cosas que otros no conocen pero que la misma persona si las ha vivido y las experimentado. Este no es un don que se deba utilizar para acusar, juzgar o condenar a alguien ya que es Dios quien muestra lo que El desea que salga a la luz con un propósito. Revelar a Jesucristo en la situación que la persona ha vivido o está pasando.

De la misma manera que en el don de sabiduría, Dios puede revelar estas cosas a través de una visión, sueño, sentir interno (voz interna del Espíritu) y por medio de la escritura.

Veamos algunos ejemplos:



1. Hechos 5:3 “Y dijo Pedro: “Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?”
¿Cómo supo Pedro lo que había ocurrido con Ananías? Mediante el don de ciencia. Dios le reveló por medio de su Espíritu lo que estaba sucediendo.

2. Hechos 9:10-11 “Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías... Y él respondió: Heme aquí, Señor. Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí el ora”.
Saulo de Tarso está en oración y el Espíritu avisa a Ananías para que vaya donde él está. El propósito era confirmarlo en lo que Dios había hecho y darle nuevamente la vista.

3. Hechos capítulo 10 es un ejemplo bien claro de este don. Vemos a Cornelio orando a Dios quien a su vez le dice dónde está Pedro y que debe enviar por él. Luego vemos la visión que Pedro tiene sobre y el resultado fue que Pedro tenía que ir a Cornelio para dar a conocer las buenas nuevas. Todo estaba en el propósito de Dios para que Cornelio y su familia recibieran la salvación que Dios había preparado de antemano para ellos.


Posibles lugares de trabajo:


Comunicación, consejería, discursos, planeación a largo plazo, sanidad de alma, trabajo con personas que tienen dificultades, actividades para evangelizar, intercesión.


Peligros:


-   Muchas veces el creyente puede aplicar este don sin amor y de manera  acusativa, dañando así el propósito para el cual este don ha sido dado en medio del cuerpo de Cristo.

-   Es importante que la persona con este don este consciente de que también se puede equivocar, ya que es falible. Es muy peligroso el no reconocer esta verdad.

Practicando el don:


Las personas con este don deben crecer en el conocimiento del mismo, de tal manera que cada vez se haga más claro y preciso en el mensaje que de parte de Dios está siendo entregado.  En la práctica, el primer paso a dar es la comunión permanente y continua con Dios. También, puede juntarse con personas que tengan este don y compartir experiencias, así como ir a la escritura para ver los diferentes ejemplos que allí se encuentran, sobretodo en el nuevo testamento.

Otra opción es  hacerse parte de las actividades que se realizan en la iglesia ya sea en el campo de evangelización como oración para que pueda aplicar el don en su plenitud. 


C. Discernimiento de espíritus:


Es la revelación sobrenatural que Dios da a algunos creyentes para discernir el espíritu y comportamiento que se manifiesta a través de creyentes y no creyentes. A través de este don se puede saber si las personas están actuando en el poder de Dios y el Espíritu Santo o si es otra fuerza sobrenatural que está interfiriendo o actuando en ese momento. Por medio de este don podemos discernir entre la verdad y el error. Entre las tinieblas y la luz. 

Uno de los objetivo de este don es proteger al cuerpo de Cristo de falsos maestros, falsos profetas y demás que de alguna u otra manera estorban con el propósito de destruir o cambiar la sana doctrina. Este don es concedido para guardar el cuerpo, de tal manera que permanezca libre conforme al llamado que Dios le ha asignado; Otro objetivo es libertar a aquellas personas que están atadas bajo el poder de Satanás y las tinieblas. En la gran comisión somos autorizados por Cristo mismo para echar fuera demonios. 

Veamos algunos ejemplos:

1. Hechos 16:16-18 “Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando. Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora”. 
Este versículo siempre nos ha impresionado, pues si vemos con cuidado, la joven de la cual fue expulsado el espíritu de adivinación decía “Estos son siervos del Dios Altísimo” Cualquiera habría pensado… que persona tan espiritual, ella si sabía y reconocía que era un ministro el que anunciaba salvación. Pero al contrario de esto Pablo reconoce que es el espíritu de adivinación, el cual no es de Dios y entonces lo expulsa de la muchacha y ella queda en ese momento libre. 

2.Hechos 13:9,10: “Paulo, hombre inteligente. Este hizo venir a Bernabé y a Saulo, y deseaba oír la palabra de Dios. 8 Pero Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), se les oponía, tratando de desviar de la fe al procónsul. 9 Entonces Saulo, llamado también Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando la mirada en él, 10 dijo: Tú, hijo del diablo, que estás lleno de todo engaño y fraude, enemigo de toda justicia, ¿no cesarás de torcer los caminos rectos del Señor?11 Ahora, he aquí, la mano del Señor está sobre ti; te quedarás ciego y no verás el sol por algún tiempo. Al instante niebla y oscuridad cayeron sobre él, e iba buscando quien lo guiara de la mano.”
¿Cómo supo Pablo que Elimas actuaba bajo el poder del diablo? Si, por medio del don de discernimiento. 

1Jn. 4:1 "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios". 
En esta cita somos advertidos a probar los espíritus. 

Uso de este don en la iglesia:

-Poner al descubierto a los que sirven Satanás y que están en la iglesia con el propósito de destruir, dividir, cambiar la enseñanza, de tal manera que no sea Cristo el que reina en ella. Hch.13:6-12; 1Jn.4:3; Rm.8:15; 2Tim.2:1.7; Rm.11:8; 1Re.22:22

-Identificar los planes del diablo y del espíritu maligno operante (Hch.16:16-18; Hch.8:23)
Cristo nos dio poder y autoridad sobre huestes espirituales en regiones celestes para liberar a personas que estén sometidas bajo el dominio de Satanás, mandato de la gran comisión. (Hch.16:16-18). 

Posibles lugares de trabajo:

Intercesión, grupos de oración, servicio en las reuniones de la iglesia (atentos al mover del Espíritu en medio de las reuniones; dar aviso a los ancianos y pastores si hay un mover que no es el de Dios; Si hay personas con espíritu contrario dar aviso).Salidas para evangelizar. Células para evangelizar
Peligros 
- Este tipo de personas pueden irse al extremo de que todas las cosas negativas suceden debido a la influencia de demonios, lo cual puede desviar la verdad bíblica y colocar la mirada más en el campo de las tinieblas que en el de Cristo.

- La falta de conocimiento y funcionamiento en esta área, además de una escasa entrega a Dios pueden debilitar a un creyente y causarle serios problemas de identidad espiritual.

- No reconocer que se puede equivocar. 

- Funcionar individualmente sin un cuerpo. Dice la Palabra que mejor son dos que uno. En este don se debe trabajar y funcionar en lo posible dentro de un grupo que entiende y ministra conforme a la Palabra de Dios. 
Es necesario recordar que éste al igual que los demás dones son dados por el Espíritu y éste debe dirigir al don. Es importante que la persona con el don tenga continua comunión con Dios y su vida sea de entrega y conforme a la palabra.
  

2. DONES DE PODER:


Esta serie de dones tienen la función de manifestar el poder de Dios de manera sobrenatural y extraordinaria, conforme El así lo desea. Estos dones están acompañados también con algunos de los dones de revelación, ya que Dios revela el plan a seguir, desatando fe para la manifestación del don de poder. Estos dones siguen a la Palabra ministrada y confirman la gracia soberana de Dios en medio de la iglesia. 
Uno de los ministerios de Jesucristo sobre la tierra fue precisamente la aplicación de estos dones: Fe, milagros y sanidades. 

A. Fe:

Este don actúa de manera sobrenatural, conforme al propósito del Espíritu, para manifestar físicamente lo que espiritualmente ya ha sido concedido por medio de Jesucristo. El creyente que actúa en el poder de este don tiene la confianza plena y ferviente en Dios, quien puede obrar lo imposible humanamente. No es una habilidad humana, ni tampoco es la fe que recibimos para salvación; ésta, actúa en medio de milagros, prodigios y maravillas. Las cosas que ojo no vio ni oído oyó son las que se manifiestan a través de este regalo de Dios. Como en los anteriores, esté don es para glorificar a Cristo y bendecir su cuerpo, el cual es la iglesia. 1 Co. 13.2; He. 11.33-40.

Tanto la fe salvadora como la fe que hace milagros son regalos de Dios, los cuales operan de manera diferente. La primera actúa en el pecador para poder creer en el anuncio de la buenas nueva de salvación y la obra de Jesucristo; La segunda como ya lo mencionamos anteriormente muestra el poder de nuestro Dios. Muchos que no creen por la predicación del evangelio, podrán creer en Jesucristo al ser testigos de estos prodigios y milagros. 

La Fe del que hace mención hebreos 11, es general e incluye todos los aspectos de la fe salvadora y el don de fe. 

Veamos algunos ejemplos: 

1. Hch.3:4 “Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración.
Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo.
Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna.
Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos.
Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo.
Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos; y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios. Y todo el pueblo le vio andar y alabar a Dios."

Solo Dios de manera sobrenatural podía haber sanado a este hombre el resultado además de la sanidad fue reconocimiento del poder y la gloria de Dios. 

2. Hechos 6:8 “Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo." 

3. Hechos 8:6 “La gente se reunía, y todos escuchaban con atención lo que decía Felipe, pues veían las señales milagrosas hechas por él. Muchas personas que tenían espíritus impuros eran sanadas, y los espíritus salían de ellas gritando; y también muchos paralíticos y tullidos eran sanados. Por esta causa hubo gran alegría en aquel pueblo”

Posibles lugares de trabajo: Liderar un grupo de oración, planeación a largo plazo, grupo de ideas, liderazgo en la iglesia, misión exterior, consejo a iglesia, sembrar en la iglesia, evangelización.

Peligros:

Es importante reconocer que no todas las personas tienen este don y por tanto no podemos tratar a los hermanos como sin fe o débiles en la fe, ya que a cada uno Dios le da conforme El así lo desea. 

No desanimarse cuando las metas y visiones no se han cumplido. Recordar que todas las cosas son por Dios y para
El. El Señor tiene el control de los tiempos.-
 
Nosotros como personas podemos equivocarnos y por esto es importante no desanimarse por causa de críticas.

Practicando el don:

Es de mucha ayuda escribir en un libro cuando oras y verificar cuando ya se ha manifestado la bendición. Esto ayuda al creyente a aumentar la fe... 

Busca a otros con este don.

B. Dones de Sanidades: 

Don que permite actuar en el nombre y el poder de Dios para la curación de enfermedades. Este don se manifiesta con el propósito claro y especifico de traer sanidad corporal y del alma, lo vemos repetidamente a través de los cuatro evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles. No es un solo don sino una pluralidad de dones.
Un creyente puede recibir del Espíritu Santo la manifestación de Dios en uno o más de estos dones, son dones para el bienestar del pueblo de Dios y la proclamación del evangelio. 

Jesucristo sano a los enfermos: Hch.2:22; Jn.14:10-12; Mt.8:16-17. Comparar Hch.10:38
Los apóstoles ministraron en este don: Hb.2:24; Hch.4:29-30; Hch.5:16; 19:11-12 

Como nos enseñó Jesucristo y los apóstoles?


Por imposición de manos: Mr.16:10; 16:17-18

Ungiendo con aceite efectuados por los ancianos de la iglesia Stg.5:14-15

Mediante la participación en la cena del Señor 1Cor.11:30-31

Mediante la oración por sí mismo o por los demás

Dios puede operar en sanidad mediante este don de forma progresiva: Mr.16:18; Lc.4:40; Jn.4:52 o inmediata y completamente. Hch.3:18,16 

Tres aspectos muy importantes que se debe tener en cuenta: 

Este don está muy ligado con el don de fe, Está íntimamente dependiendo del Espíritu Santo, por lo que se requiere comunión y Relación con la Tercera Persona de la Trinidad, o sea con El Espíritu Santo.

Veamos algunos ejemplos: 

Hechos 14:8-10 “y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos y viendo que tenía fe para ser sanado, dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él saltó y anduvo”.

Hechos 5:15 El apóstol Pedro hizo unas sanidades notables. “Era tal la multitud de hombres y mujeres, que hasta sacaban a los enfermos a las plazas y los ponían en colchones y camillas para que, al pasar Pedro, por lo menos su sombra cayera sobre alguno de ellos” 

Hechos 9:36-42 “Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó.
Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva.
Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor”.

Posibles lugares de trabajo: 

Visitas evangelísticas, Trabajo en radio, evangelización para niños y adultos, café por la noche, 

Reuniones exclusivas para sanidad. Misión exterior, trabajo con personas enfermas. 

Peligros: 

- Algunos cristianos con este don parecen personas de negocios que van a vender un artículo. Ejercen presión que no es espiritual sobre las personas. 

- Muchos pueden gloriarse a sí mismos, y quitarle a la gente la vista de quien es el que sana. Puede tener un tipo de orgullo religioso y poca humildad. 

- Muchos se enfocan tanto en que la persona sea salva, que se olvidan de la integración en la iglesia.

C. Don de hacer Milagros: 

¿Qué es un milagro?: Suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por las leyes regulares de la naturaleza y que se atribuye a la intervención de Dios. Esta intervención la hace Dios a través de aquellos vasos que tienen este don: El de hacer milagros. Estas acciones son únicamente para darle la gloria a Dios o para convencer a los incrédulos; por esta razón, son evidencias comprobables ante los demás. Jn.2:11 y capítulo 11; Hch.3:6-10 y 15:12

Veamos algunos ejemplos: 

1. Hechos 20: 8-12: “Nos hallábamos reunidos en un cuarto del piso alto, donde había muchas lámparas encendidas. Un joven llamado Eutico estaba sentado en la ventana, y como Pablo habló durante largo rato, le entró sueño al muchacho, que al fin, profundamente dormido, cayó desde el tercer piso abajo. Cuando lo levantaron, estaba muerto. Entonces bajó Pablo, se tendió sobre el muchacho y lo rodeó con los brazos. Y dijo a los hermanos: No os asustéis. Está vivo.
Luego Pablo volvió a subir, partió el pan, comió y siguió hablando hasta el amanecer. Entonces se fue. En cuanto al muchacho, se lo llevaron vivo, y esto les animó mucho.”

2. Hechos 9:39-42 “Pedro fue con ellos. Al llegar, le llevaron al cuarto donde estaba el cuerpo, y todas las viudas le rodearon llorando y le mostraron los vestidos y las túnicas que Dorcas había hecho en vida. Pedro los hizo salir a todos, se arrodilló y oró; luego, mirando a la muerta, dijo:¡Tabita, levántate! Ella abrió los ojos, y al ver a Pedro se incorporó. Entonces Pedro, tomándola de la mano, la levantó; luego llamó a los creyentes y a las viudas, y se la presentó viva. Esto se supo en toda la ciudad de Jope y muchos creyeron en el Señor”.

3. Hechos 8:5-7: “Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. Y las multitudes unánimes prestaban atención a lo que Felipe decía, al oír y ver las señales que hacía. Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, éstos salían de ellos gritando a gran voz; y muchos que habían sido paralíticos y cojos eran sanados”.

Posibles lugares de trabajo:

Misión en el exterior, Oración, Actividades evangelísticas.

Peligros:

- Algunas personas que tienen este don lo mal usan como un show y uso para exaltarse a ellos mismo, en vez de que sea para la gloria de Dios.

- Por otro lado en otros lugares, este don se enfrentan con un escepticismo, donde el que lo tiene no lo practica.

- Algunos de los que ya han tenido experiencia con este don, tienden exagerarlo cuando luego cuentan la experiencia. Tenemos que ser honestos e íntegros. 

Practicando el don:

Todos deben contar como fue el milagro y deben pensar en antemano como lo van a contar a otros. 


3.LOS DONES DE INSPIRACION

Son aquellos dones entregados por el Espíritu Santo a la iglesia, por medio de los cuales Dios entrega un mensaje a la Iglesia. Estos dones también son llamados dones de Palabra. Estos dones de inspiración se manifiestan frecuentemente en la congregación y sirven para edificar a los creyentes. 

  • El don de Profecía 
  • El don de Lenguas 
  • El don de interpretación de Lenguas 


A. Profecía 

Es el don del Espíritu Santo por el cual Dios entrega un mensaje específico y sobrenatural a los hijos de Dios y a la iglesia. Este don es útil para edificar, exhortar y consolar. No es una mera intuición interna o del pensamiento humano. Este precioso don del Espíritu Santo, no se debe confundir con la adivinación, lo cual no es de Dios. 

La profecía debe de ser juzgada por otros profetas (1Cor.14.29), debe estar sometida a la Palabra de Dios. 

El que profetiza es responsable por el uso del don y tiene control sobre sus usos.

1 Corintios 14:1 Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis.

¿Para que dio Dios este don a la iglesia?

● Para hablar a los hombres sobrenaturalmente (1ªCor.14:3).
● Para edificar a la Iglesia.
● Para exhortar (animar, alentar, confortar, impulsar) a la Iglesia.
● Para dar consuelo a la Iglesia.
● Para que todos sean enseñados (1ª Corintios 14:31)
● Para convencer al inconverso y manifestar los secretos de su corazón (1ª Corintios 14:21-25).

Diferencia entre la profecía de las Escrituras y el don profético. 

La Profecía de las Escrituras es infalible; sin embargo, el mensaje es dado por un vaso que es falible; por lo tanto, toda profecía debe ser comprobada según la Palabra de Dios. (Lc.18:31) (1Cor.14:29)

Cualquier creyente puede ser usado por el Señor para dar profecía, pero esto no quiere decir que éste sea un profeta. Recordemos que el profeta es un don ministerial constituido por nuestro Señor Jesucristo: y es dado a la iglesia para edificación del cuerpo de Cristo. 

Veamos algunos ejemplos: 

1. Hechos 21:8-11: “Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesárea; y entrando en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él. Este tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban. Y permaneciendo nosotros allí algunos días, descendió de Judea un profeta llamado Agabo, quien viniendo a vernos, tomó el cinto de Pablo, y atándose los pies y las manos, dijo: Esto dice el Espíritu Santo: Así atarán los judíos en Jerusalén al varón de quien es este cinto, y le entregarán en manos de los gentiles”.

En este ejemplo anterior, podemos observar la diferencia que hay entre el don de profecía y el llamado profético como es el caso de Agabo. Dios puede utilizar a cualquier creyente, conforme Él lo desea para dar una profecía. El creyente con un don de profecía habla el mensaje de Dios para exhortar, consolar y edificar. Este mensaje es sacado de la Palabra de Dios. En tanto que el profeta es usado con un don de sabiduría o de ciencia para entregar un mensaje del Espíritu a una persona o a la iglesia de Jesucristo. Este último también puede entregar una palabra de profecía. 

Posibles lugares de trabajo: 

Intercesión, evangelización, células, consejería, reuniones de oración. 

B. Diversos Géneros de Lenguas.


Es el poder de Dios impartido a algunos creyentes por medio del Espíritu Santo para hablar en forma sobrenatural un idioma jamás aprendido por el creyente. Al igual que los demás dones, este don lo da solamente El Espíritu Santo, y se manifiesta sobrenaturalmente. Hay diferentes clases de lenguas, unas angelicales y otras lenguas en forma de idiomas. 

No se debe forzar al creyente para que hable o gesticulen palabras o sonidos solo porque lo desee.

No es una gesticulación de palabras de modo o manera incoherente, tampoco es la imitación de otro género de lenguas habladas por otro creyente. No es la imitación de algún idioma. 

Todos los creyentes podemos recibir este don o género de lenguas, pero es el Espíritu Santo el que decide a quien se lo dará. 

Es importante anotar que el don de lenguas no es el que marca si una persona es bautizada o no en el Espíritu, aun cuando una persona bautizada en el Espíritu puede tener este don. 

¿Para que dio Dios este don a la iglesia?

La escritura es clara en decirnos que este don tiene básicamente la función de edificación tanto de la iglesia como de cada creyente. “El que habla en lenguas se edifica a sí mismo” (1Cor. 14:4) Nadie entiende lo que habla, pues lo que habla es misterios por el Espíritu”. 

También está escrito que al hablar en lenguas, estamos teniendo una comunicación con Dios, y ésta, es de doble vía. “Porque el que habla en lenguas no habla a los demás sino a Dios” (1Cor. 14:2)

El apóstol Pablo nos encomienda que cuando hablemos en lenguas pidamos a Dios que nos de la interpretación “el que habla en lenguas pida en oración el don de interpretar lo que diga. Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento no se beneficia en nada” Esto no quiere decir que el creyente esté equivocado al orar personalmente en lenguas sin recibir la interpretación, ya que de todas formas este creyente es edificado. Sin embargo en lo que respecta a la iglesia es necesario que haya interpretación de las lenguas que se hablan, para que todos entiendan lo que se está diciendo o el mensaje que de Dios se está recibiendo. 

“¿Qué concluimos, hermanos? Que cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia. Si se habla en lenguas, que hablen dos o cuando mucho tres, cada uno por turno; y que alguien interprete. Si no hay intérprete, que guarden silencio en la iglesia y cada uno hable para sí mismo y para Dios” (1Cor.14:26, 27,28)

Instrucciones en cuanto al uso de este don en medio de la iglesia.

Según lo escrito anteriormente, encontramos: 

1. Si no hay mínimo un creyente que tenga el don de interpretación de lenguas presente en la iglesia, no se debe hablar en lenguas públicamente (1Cor.14:28). 

2. No se hable al mismo tiempo, esto es desorden. Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete..." (1Cor.14:27) 

Veamos: 

Como hijos de Dios podemos hablar con Dios sin que Satanás lo entienda. (1Cor.14:2)

Podemos hablar misterios en el Espíritu. (1Cor.14:2)

Nos edificamos a nosotros mismos. (1Cor.14:4)

Es la oración de nuestro espíritu. (1Cor.14:14 con Rom.8:26)

Mediante la interpretación, edifica a toda la iglesia (1Cor.14:5)

Posibles lugares de trabajo: 

Grupos de oración e intercesión.

Peligros de este don:

- Creer que todas las personas lo tienen y menospreciar a aquellos hermanos que no lo han recibido. 

- Afirmar que todo aquel que es bautizado por el Espíritu tiene que hablar en lenguas, de lo contrario no es bautizado. 

A. La interpretación de lenguas.


El don de interpretar lenguas es un regalo de Dios dado a algunos miembros del cuerpo de Cristo con el objetivo de dar a conocer el mensaje en lenguas que de parte de Dios ha sido entregado a la congregación o a una persona en particular. Este mensaje puede ser de exhortación, pero también de edificación y fortalecimiento. Debe estar de acuerdo a las escrituras. 

Instrucciones en cuanto al uso de este don en medio de la iglesia.

Al igual que los demás dones, el creyente lo recibe conforme el Espíritu Santo lo ha dispuesto. Cualquier creyente puede recibirlo pidiéndolo en oración. (1Cor.14:13) Este es un don visible y evidente a los demás y solo es útil al lado del don de lenguas.

Citas Bíblicas:

1 Corintios 12.10, 27-31; 14.1-5,12-19,26-28.

Posibles lugares de trabajo:

Grupo de oración e intercesión. Este don también se manifiesta en medio de las reuniones de ministración, cuando en la congregación hay don de lenguas. 

Peligros:

- Ya que este don trabaja cercano con el mensaje profético que los creyentes reciben de parte de Dios, una interpretación tomada a la ligera puede causar mucho daño en la congregación.

- El creyente que sabe que tiene este don debe ser confirmado por Dios en la interpretación del mensaje y no dejarse presionar para entregar un mensaje si no ha recibido interpretación de las lenguas habladas. 

Practicando el don:

Cuando otro cristiano este hablando públicamente en lenguas, pídale a Dios la interpretación.
Si no tienes experiencia con este don, habla con otras personas que tienen este don.

Cuando alguien hable públicamente en lenguas únete luego con una persona con experiencia para confirmar si el contenido de la interpretación estaba en el mismo sentir del Espíritu. 


4.LOS DONES DE SERVICIO


Este don es la capacidad dada por el Espíritu Santo para servir en todos los campos de la iglesia o cuerpo de Cristo. Este cuerpo, siendo un organismo vivo tiene diferentes funciones que cumplir para poder llevar a cabo la gran comisión o mandato que le ha sido entregado. En este grupo de dones se encuentran: Servicio, exhortación, administración, generosidad y ayuda. 

A. Servicio: 

Ejemplo: 

Gayo sirviendo a los hermanos en la fe (3Jn.5-8) 

Los corintios prestaron servicio para los santos de Jerusalén; la costurera Dorcas sirviendo a las viudas de Jope (Rm.12:7; 2Cor.8:4;9:1;Hch.9:36-41). 

Este servicio no está limitado únicamente a los cuidados materiales y financieros de la iglesia, puede incluir también los más elevados ejercicios del ministerio espiritual, tales como la alabanza, la danza, la predicación, la enseñanza, etc.

Posibles lugares de trabajo:

Un creyente con este don puede servir en todas las áreas de la iglesia.

Puede ocuparse del trabajo diaconal en medio de la iglesia. (visitas y ministración en los hogares)

Recibir a los hermanos.

Preparar la cena del Señor.

Dirigir y coordinar el compartir de la hermandad en medio de las reuniones. 

Peligros: 

- En muchas ocasiones este don se ha visto en poco y los creyentes por temor a comprometerse en la obra del Señor prefieren esconder este regalo de Dios, afectando a si su estima propia y dejando de actuar en el propósito que Dios ha tenido para esta persona. 

- En muchas ocasiones este don no es visto en la importancia que tiene para Cristo dentro de la congregación, menospreciando a las personas que lo tienen, de lo cual debemos cuidarnos ya que para Dios no hay un don mayor que el otro, pues todos le pertenecen a Dios quien los da para beneficio del cuerpo de Cristo. 

- En otras ocasiones el creyente mismo con este don se menosprecia, afectando su estima propia al no tomar el lugar que de parte de Dios le ha sido dado. 

Practicando el don: 

Busque oportunidades para servir, recuerde que esta fue la recomendación y el ejemplo que recibimos de Jesucristo mismo. “No vine para ser servido, sino para servir”.
Póngase a la orden de sus pastores, de tal manera que ellos puedan ubicarte en el lugar indicado.

Lea e investigue sobre este don y prepárese para ejercer un trabajo diaconal. 

B. Exhortación: (Rm.12:8). 

Este don es dado a la iglesia para animar al creyente a vivir una vida plena en Cristo. Quien tenga el don de la exhortación, que exhorte, que sus palabras traigan ánimo, consejo y aliento al cuerpo de Cristo, para que podamos vivir piadosamente como verdaderos cristianos. 

También podemos decir que la exhortación es la capacidad espiritual de confortar al abatido, influir espiritualmente y moralmente en la vida de las personas para que estas hagan o dejen hacer algo. Sirve para alentarlos a vivir en comunión con Dios.

Para usar correctamente este don, es necesario que el que exhorta aplique los principios de la palabra de Dios a las necesidades de los creyentes en las circunstancias que les toca vivir en el presente. Este don requiere amor de Dios, simpatía, firmeza y claridad en el mensaje. 

Por ejemplo: 

Vemos a Pablo exhortando a los creyentes en el nuevo testamento:

A permanecer fieles a Dios. (Hch.14:22); a ganar su propio pan (2Ts.3:12), a Timoteo y a los creyentes de Éfeso a orar y rogar por la salvación de todos los hombres (1Tim.2:1). 

Posibles lugares de trabajo: 

Grupo de consejería, sanidad interior, grupos celulares, oración e intercesión. 


Peligros o cuidados que debemos tener: 

- El creyente que ha sido llamado en este don debe primeramente actuar en la base del amor ágape. En muchas ocasiones se entiende el exhortar como el regaño que se tiene que dar a algún creyente para actúe de una u otra manera; Sin embargo debemos recordar que podemos conocer todas las cosas y si no tenemos amor para entregarlas de nada nos sirve.

- Otro aspecto de la exhortación es que debe realizarse en conformidad con las escrituras y guiados por el Espíritu Santo. De esta manera no estaremos cayendo en hablar conforme a nuestra propia prudencia, de lo cual somos advertidos en la palabra a no realizar. 

Practicando el don: 

Es necesario que los vasos con este tipo de don se prepare tanto espiritualmente y madurez, de tal manera que pueda ayudar a otros. 

Únase en grupo con aquellos que tienen el mismo don y comparta experiencias. 


C. Administración 1Cor.12:28

La administración efectiva es la tarea de entender completamente la misión de la iglesia y ayudar al pueblo de Dios a alcanzar esta misión encomendada.

Para cumplir con este mandato Dios ha dotado a la iglesia con creyentes capacitados por el Espíritu Santo con dones administrativos. La primera iglesia recibió donaciones para distribuir a los creyentes según su necesidad, ellos no tenían propiedad privada, no tenían templos como en las iglesias de hoy; Sin embargo era necesario de siervos fieles dotados por Dios con este don para repartir con equidad en medio de los necesitados. En la iglesia moderna se manejan más recursos, tanto humanos como económicos, que bien administrados darán como resultado el avance firme del objetivo principal de cada iglesia: que las buenas nuevas sean entregadas a cada criatura y que la iglesia crezca cada día a la medida de la estatura de Cristo.

La administración también tiene mucho que ver con el presidir, por ejemplo el pastor en medio de los demás ancianos, o con la iglesia. Los creyentes con este don deben usarlo con humildad y sin señorío sobre la grey del Señor.

La administración debe de realizarse con mucha transparencia, sinceridad y con mucho entusiasmo no en forma perezosa ni a medias. 

La administración es necesaria para traer eficiencia, orden y organización al trabajo de la iglesia para que todos los recursos incluyendo recursos humanos sean usados efectivamente para alcanzar logros significativos en el reino.

Posibles lugares de trabajo: 

Planeación a largo y corto plazo, elaboración de programas, dirección de reuniones, coordinación de grupos de trabajo. Cuidado de la economía de la iglesia. Coordinación de presupuestos. Cartas, volantes. 

Peligros:

- Recordando que este también es un don del Espíritu no podemos confundirlo con la administración que se realiza en organizaciones y demás. La iglesia es un organismo viviente y está en continuo cambio. Es por esto importante que el vaso que funciona en este don lo haga con humildad y guiado por el Espíritu. 

- El creyente con este don debe ayudar para que los hermanos que están creciendo en este don puedan desarrollarse. Es importante darles participación y enseñarles a funcionar, de tal manera que haya un cuerpo solido administrativamente. 

- Es importante también que el creyente que tiene este don permanezca actualizado en lo que respecta a leyes e información relevante para el buen manejo administrativo y económico de la iglesia. 

Practicando el don: 

Si crees tener este don tome contacto con los hermanos que administran y lideran la iglesia para que ellos te ubiquen en que área puedes funcionar.

Esté continuamente actualizándote respecto al trabajo administrativo.
Comparta con otros creyentes con los mismos dones de tal manera que pueda adquirir experiencias. 


D. Generosidad: (Rom.12:8). 

“De manera que tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida… el que comparte, con liberalidad” (Romanos 12:6,8).

Es la capacidad espiritual que reciben algunos creyentes, de aportar con recursos materiales para el avance de la obra de Dios. Este don capacita para dar dinero, tiempo, fuerzas y talentos para la causa del evangelio. 

Por ejemplo: 

2Cor.8:5: Los macedonios se dieron al Señor y luego a los santos. 
1Cor. 16:1- 2: “Ahora bien, en cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también como instruí a las iglesias de Galacia. Que el primer día de la semana, cada uno de vosotros aparte y guarde según haya prosperado, para que cuando yo vaya no se recojan entonces ofrendas.…”

Posibles lugares de trabajo: 

Actividades para evangelizar, trabajo en medio de los grupos más necesitados para ver cual necesidad hay en medio de ellos. Reuniones familiares y diaconales. 

Practicando el don:

- Para que este don tenga su obra completa debe ser dado con alegría.

- Participe de actividades en donde pueda ver la necesidad de la iglesia y de los hermanos para ayudar.

- Comparta con otros hermanos que tienen el mismo don. 

E. Ayuda (1Cor.12:28). 


Este don es la capacidad de ayudar, cooperar para el avance de la obra de Dios. La ayuda se puede dar en diferentes aspectos de la iglesia.

Por ejemplo: 

Cuando el apóstol Pablo exhorta a los ancianos de Éfeso a trabajar y ayudar a los necesitados (o: "débiles"), y nos recuerda constantemente que "más bienaventurado es dar que recibir". Aristarco y Marcos, fueron ayudantes del apóstol pablo (Col.4:10-12; 2Tim.4:11). Evodia y Síntique fueron colaboradoras del mismo apóstol (Fil.4:3) 

Posibles lugares de trabajo: 

Teniendo el tipo de regalo que el Espíritu ha derramado, puede el creyente disponerse a funcionar en esa área. Ejemplo: Alabanza, artes, hospedando, ayudando al necesitado, ayudando a los ancianos y diáconos para que puedan desempeñar el llamado que se les ha otorgado. Y muchos otros campos. 

Peligros: 

- Los creyentes que tienen este don, pueden tener la tendencia a dar de sí tanto que se olvidan el cuidarse a sí mismos y a su familia, desequilibrando el hogar o la vida de los seres más cercanos. Debido a lo anterior, es necesario aprender a ser dirigido por el Espíritu Santo de Dios y tener la templanza correspondiente en lo que respecta a la ayuda; tenga el balance correcto en lo que a la ayuda respecta. 

Practicando el don: 

Busque ocasiones para ayudar a otros; la palabra dice que no nos olvidemos de la ayuda mutua porque de ella se agrada Dios. 

Tome contacto con hermanos que tienen este don y comparta experiencias.