31 octubre 2012

La elección de Dios

Primera parte.

Introducción.


He escogido estos tres pasajes bíblicos con el fin de escudriñar en la santa palabra de Dios en cuanto a este tema tan significativo, pero a la vez olvidado en la vida de la iglesia, sobre todo en estos tiempos, en los cuales el hombre desea ser tenido en cuenta en todo, tiempos en que la soberanía de Dios quiere ser puesta en duda ante la gloria y soberanía en el pensamiento del hombres. Es por esto muy importante que prestemos atención a lo que nos enseña su santa palabra y que tomemos una posición correcta delante de Dios, delante de la iglesia y delante de los falsos profetas de este tiempo que con sus fabulas y falsas doctrinas quieren engañar al creyente, quitándole la gloria  a Dios, para  tenerla ellos y de esta forma mantener  en oscuridad a los creyentes ingenuos para aprovecharse de ellos y sacar ganancias deshonestas en su provecho.

Dios escogió soberanamente desde el comienzo.

Jeremías 1:5, “Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destine a ser profeta de las naciones.”
Este pasaje nos muestra claramente como Dios habla al profeta Jeremías y le aclara acerca del su existencia y de los planes que Dios tenia en cuanto a él. De la misma forma Dios nos escogió a cada uno de nosotros con un propósito y esto aconteció no después de que naciéramos y hubiésemos hacho alguna obra o buena o mala, no, él nos acogió como lo veremos mas adelante antes de todos los tiempos antes que la misma fundación del mundo.

Nos escogío Dios o fuimos nosotros los que lo escogimos a El?

Esta es una pregunta que la humanidad siempre se ha hecho atreves de todos los tiempos, esta se hace cada vez mas insistente en estos tiempos modernos, en medio de grandes descubrimientos, en donde la lógica del pensamiento humano engrandecido desea quitarle la gloria a al Dios. El hombre se olvida que Dios es todo poderoso, que él es autónomo en sus decisiones, que no deja de ser Dios justo, porque al hombre le parezca que nos sea así, él es un Dios justo, y que el escoge y hace como a él le place, que hoy no necesita pedir consentimiento al hombre imperfecto y que tampoco lo hizo desde el comienzo.
Para muchos pensar que Dios nos escogió o eligió al hombre puede sonar ofensivo a sus razonamientos humanos,  estas personas por razón de la naturaleza de sus pensamientos, siempre se van a oponer, ya que ellos desean ser el centro y no Dios. Hay muchos que afirman que fue el hombre en su ignorancia que creo a Dios. Sin embargo Dios mismo se encarga que esta afirmación quede completamente anulada cuando el mismo mediante la boca de su amado hijo cuando aun estaba en medio de nosotros afirmo:
Juan 15:15 “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.” 
Si el mismo Jesucristo con su boca lo dice contundentemente, que podemos nosotros añadir a esto?. No queda nada por decir. Él nos eligió, no nosotros a El, él lo dice y su palabra es la verdad, lo demás queda sin piso, sin fundamento.
Él nos escogió también con un propósito, y nos puso en el mundo para que llevemos mocho fruto y para que este fruto permanezca para la gloria de Dios, él es Dios soberano y todo poderoso.

Cuando nos escogió Dios?

Efesios 1:3 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.”
En nuestro hermoso texto la respuesta es precisa y contundente: “Nos escogió en el antes de la fundación del mundo”. Él nos escogió por anticipado, es decir antes de que fuéramos engendrados. Pensemos así: Antes que naciéramos ya todos nosotros eramos una realidad para el. Él no nos escogió después de nacer y menos como consecuencia de nuestra conducta buena. Es falso afirmar lo contrario ya que aquí dice él dice claro, antes de la fundación del mundo.

Dios nos escogió con un propósito.

Cuando en nuestro texto se encuentra la preposición, “para” significa con una meta, por un algo, con un propósito, y este propósito es: “que fuésemos santos y sin mancha delante de él”.
Nace entonces una tremenda pregunta delante de nosotros: Si estamos metidos en este cuerpo de pecado el cual nos lleva todo el tiempo a faltarle a Dios como conseguiremos nosotros mismos ser santos y sin mancha delante de él?. Aquí es donde todo argumento de la soberanía del hombre y de su santificación o escogencia por sus propios medios se queda totalmente sin piso, ya que quien osado podría llegar por sus propios medios delante de Dios santo y sin mancha?. La respuesta viene en el siguiente texto: “en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,  en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,”.
Es por la iniciativa de él, es por su gran amor, que en su plan de salvación para sus extraviados y perdidos hijos, existiera su predestinación celestial.
Predestinar significa destinar por anticipado, o tener un destino previo para nosotros. Recuerdo bien cuando mu esposa Jeanneth y yo planeamos tener nuestro primer hijo, antes que el fuera engendrado ya teníamos un plan para él, teníamos un nombre, se llamaría Hernán Darío, planeamos todo, en que cama dormiría, que comida recibiría, nuestra protección todo el tiempo, nuestras vidas dispuestas para proveerle en todo, podría asegurar que hasta un sueño teníamos en cuanto a él. Antes que lo engendráramos todo estaba planeado, pensábamos que mediada que su edad crecía, le enseñaríamos a jugar al futbol, a montar en bicicleta, las artes musicales, hasta llegamos a planear su educación, cuando grande nuestro hijo será un ingeniero, gloria a Dios que en gran parte todo esto se cumplió, aun siendo nosotros solo unos padres terrenales imperfectos.
Dios trazo un plan divino para nosotros, este plan se llama predestinación. Así como en nuestro primer texto bíblico en donde Dios le habla al profeta Jeremías, dándole a conocer del propósito que Dios tenia para con él, así tiene él un plan trazado en cuanto a nuestra vida y destino, seremos lo que él ha dicho que seamos, para su gloria y su honra.

Para que nos predestino Dios?

1. Para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, no hay otra forma, nos es por nuestras obras, o por nuestra conducta, es por medio de la adopción como hijos por medio de Jesucristo. Recordemos en que estado quedamos después de la caída de Adán, recordemos también que el escogió a un hombre Abraham y por medio de este hombre un pueblo, su heredad, el pueblo judío. Nosotros como dice en mismo Efesios 2: 12-13 “En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
Mostros necesitábamos de una adopción para ser llamados hijos de Dios y esta adopción se cumple mediante Jesucristo.

2. Para ser salvos, mediante el sacrificio de Cristo en la cruz, mediante la redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia. Sin este sacrificio, sin esta obra planeada de antemano por Dios, seguiríamos siendo ajenos y lejanos de Dios, seguiríamos en condenación, sin Cristo y sin ley.

3. Para darnos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

Conclusión.

Concluimos pues que fue Dios quien nos escogió y no nosotros a él, que él nos escogió antes de la creación del mundo, que no nos escogió por nuestra obras o por nuestra conducta buena, que él nos escogió con un propósito, que ese propósito se llama predestinación de Dios, que fuimos predestinados para ser hechos hijos suyos por adopción mediante Jesucristo, que fuimos predestinados también para ser salvos por medio del sacrificio de Cristo  en la cruz y de su sangre por la cual recibimos perdón y redención de pecados, que también nos revelo el misterio de su voluntad, para que así pudiésemos entenderle y de esta forma poder vivir como hijos obedientes y victorioso sobre la tierra.

24 octubre 2012

Que nuestros pensamientos sean los pensamientos de Dios.

Isaías 55: 9-13
“Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.
Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos; los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de aplauso.
En lugar de la zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída.”

Introducción.
Nací de un par de campesinos, allí a 3000 metros de altura, en un lugar sobre los andes colombianos, lo que veía a mi alrededor eran cultivos, desde niños, trabajando hombro am hombro con lo peones de mi padre en las labores del campo. No teníamos los avances de las comunicaciones que tenemos hoy en día, lo máximo que podíamos llegar en comunicación a larga distancia, era una señal de humo a una distancia no mayor que la que podían dominar nuestra mirada natural, el radio apenas se conocía. Mi madre, una humilde campesina, a quien bendigo con toda bendición, como iluminada por El Señor recibió en su corazón creer que un día todos sus hijos no serían iguala los demás, que lo que ella nunca pudo recibir en educación, lo recibirían sus hijos. Con este firme propósito comenzó su vida de madre, en un medio difícil y humanamente imposible de conseguir su meta, más ella nunca se dio por vencida, sabia plenamente donde estaba la meta y allí puso su mirada. Para la gloria de Dios ella  pudo ver su sueño hecho realidad algunos años después.

Cosa contraria pasaba con nosotros sus pequeños hijos, recuerdo cuando aun era un niño de 8 años, veía su gran esfuerzo, mas no lo entendía, dentro de mi pensaba: como ella podía retirarnos de del calor de nuestro humilde hogar, junto a ellos, para llevarnos y meternos obligadamente e un salón de clases  en una escuela a muchos kilómetros de distancia, no entendía como nos sacaba de nuestro hábitat natural de niños del campo, para llevarnos a un lugar desconocido con gente que nos discriminaba y aceptaban como lo que éramos. Tampoco entendía porque tenia que aprender lo que en esa escuela enseñaban, no veía propósito alguno en esto. No alcanzaba a entender el plan que mi madre había trazado para nosotros. Esto lo puede entender unos años después cuando ya toda la familia nos trasladamos a la ciudad de Bogotá, Junto con mis hermanos ya mas adultos, entendimos que había otro mundo diferente, con otras posibilidades, con otra forma de vivir que la que teníamos en nuestro amado campo.

Estos recuerdos me han llevado a pensar en el propósito que Dios tiene con nosotros, Él como nuestro amado padre trazo un plan para nosotros desde antes de todos los tiempos, aun antes de que fuésemos engendrados por nuestros padres terrenales, y así que un día en el tiempo de Dios, nos llamaría con voz amorosa de padre a nuestro corazón, cambiaria nuestro corazón duro de piedra y egoísta por un corazón de carne y nos daría de su santo Espíritu.

Como hacer para que nuestros pensamientos sean los pensamientos de Dios y nuestros planes sean sus planes?

Solo hay una forma, y es que Jesucristo viva en nosotros y nosotros vivamos en Él.
Cuando Él vive en nosotros, entonces nuestros pensamientos cambian radicalmente, comenzamos a entender lo que antes no entendíamos, a conocer de sus planes para con nosotros. Cuando él vive en nosotros, entonces podemos perdonar como el perdona, servir como él sirve, caminar como el camina, obedecer como el obedece, En otras palabras Él vive en nosotros poniendo el querer como el hacer de su buena voluntad; también podemos entender del poderoso significado de su muerte en la cruz para redimirnos de todos nuestros pecados y de su resurrección posterior, entendemos, que en Él, nosotros resucitamos  espiritualmente ya que estábamos muertos en nuestros delitos y pecados y que  esperamos una resurrección corporal venidera.
Cuando nosotros vivimos en El comenzamos a disfrutar plenamente de sus bendiciones, de su vida abundante sobre la tierra, de sus planes, de las obras que Él mismo preparo de antemano para nosotros vivamos en ellas.  Comenzamos a interesarnos en su santa palabra y ella a su vez comienza a renovar diariamente nuestros pensamientos en Cristo Jesús. Como pensábamos antes, no pensamos ya mas, ya no vivimos de acuerdo a nuestros pensamientos y posibilidades sino de cuerdo a su palabra, a sus promesas, las cuales creemos  y vivimos por medio de la misma fe que Él mismo nos dio.
Sin embargo tanto para que Él viva en mostros como para que mostros vivamos en Él, es necesario nacer de nuevo, es necesario nacer del agua y del espíritu, sin este nuevo nacimiento es totalmente imposible. Solo así podremos ver que así como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.

Cristo es especialista en cambiar los tiempos.
En la 2da. Corintios 5:16 dice la palabra de Dios: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”
Mediante su nacimiento, o primer venida o advenimiento para estar con nosotros, Jesucristo, el todo poderoso hijo de Dios, partió el tiempo en dos periodos, todo cambio, desde allí en nuestro calendario llamamos antes de Cristo y después de Cristo. De la misma forma Jesucristo cambia nuestra vida, no importando los años vividos, ni las experiencias adquiridas, el comenzó todo de nuevo, una vida nueva en Cristo comenzó, una nueva criatura macío, nuestro pasado quedo borrado, gloria a Dios, todo fue hecho nuevo.
Cuando Cristo llego a mi vida ya en una edad adulta, era una vida muerta, vana y bacía, no era una vida de acuerdo al propósito de Dios, por mas buena que pareciere algunas veces, no conocía sino el mundo natural en el que vivía, con sus gozos y placeres, que llenan mi alma. Tenía entonces mis propios planes y propósitos, satisfecho en medio de esto no deseaba jamás apartarme de él, allí estaba y allí vivía, lejano de la verdad, ajenos al propósito de Dios. Esta era mi vida antes de Cristo. Cuando El me busco, dando nacimiento a esta nueva criatura llena del engendro de Dios, comenzó mi vida después de Cristo. ¡Ho ¡ mis amados amigos y hermanos, esta nueva vida no la cambio por nada del mundo, ni por las riquezas mas abundantes de la tierra, ni por reinado o liderazgo que da fama y prestigio, no por nada podría cambiar este gozo de vivir en Cristo. Como el aposto Pablo dijo: En el estoy completo, no me falta nada mi gozo en el esta completo en Él.

Hoy los quiero invitar a los que son nuevas criaturas, los que han nacido de nuevo en Cristo, para que vivamos en Él, para que nos gocemos en El, también los invito para que le demos nuestra vida a El de tal forma que Él pueda de esta forma operar en nosotros su santísima voluntad.

Quiero también levantar oración delante de Dios y en el nombre de Jesús por el que no te conoce, por el que aun no ha nacido de nuevo. ¡Oh! Padre de amor y misericordia, trae vida, manifiesta en este tiempo tu salvación en tus escogidos, Padre, se tu mismo tocando los corazones, abrazando con tu brazo de amor, Señor ven ahora y cambia el tiempo de estas vidas, en vidas de luz, en vidas de paz y vidas llenas de tu gran amor. Amen.

19 octubre 2012

A la conquista de Stavanger y Tasta para Cristo


Proyecto :  
A la conquista de Stavanger y del sector de Tasta para Cristo  

Jairo Lopez.   Un obrero más en el la viña del señor 



INTRODUCCIÓN


Al tomar este reto, lo hago movido primeramente por el sentir que Dios ha puesto en mi corazón por medio de esta escritura y por el espíritu que opera en ella: "El Espíritu del Señor es sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas á los pobres: Me ha enviado para sanar á los quebrantados de corazón; Para pregonar á los cautivos libertad, Y á los ciegos vista; Para poner en libertad á los quebrantados: Para predicar el año agradable del Señor."
Soy consciente de los impedimentos que pueden presentarse en el camino, pero también soy consciente que mi Dios es Todo Poderoso Dios, que a El servimos, que por El vivimos y nos movemos, que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, que por El fuimos constituidos sacerdotes de este nuevo pacto en Jesucristo, que El mismo nos ha llamado con llamamiento santo, que el mismo es quien nos capacita para la obra ministerial. Que vivimos por fe y que esta fe indica que podemos hacerlo porque tenemos a su Santo Espíritu que opera poderosamente en nosotros, que nos fortalece, que nos da sabiduría. Pero ante todo que hemos sido ungidos para hacer la misión que Él nos ha encomendado de acuerdo a la visión que El mismo nos ha dado.
Al escribir este material doy testimonio que es el Señor por medio de su Santo Espíritu es quien ha puesto no solo desearlo en mi corazón, sino también experimente de su presencia mientras lo escribía, la gloria sea para El. Por lo tanto este material esta dispuesto en el web gratuitamente.
Sé que como La Iglesia La Gracia de Dios en Stavanger, existen muchas otras iglesias de Jesucristo en el mundo entero, como iglesia de habla hispana tenemos diferentes retos y problemas que afrontar, especialmente de índole social, cultural e idiomática. Se también que en el Señor Jesucristo tenemos una misión por hacer delante de nosotros, que no es fácil pero que Él nos respalda y nos ha prometido que estará con nosotros hasta el final. Por lo tanto animo a nuestros hermanos cristianos en otras latitudes del mundo, a continuar adelante en la obra del Señor sabiendo que su trabajo en la obra del Señor no es en vano sino que dará fruto de bendición a su tiempo.

VISION

Isaías 52

"Despierta, despierta, vístete de poder, oh Sion; vístete tu ropa hermosa, oh Jerusalén, ciudad santa; porque nunca más vendrá a ti incircunciso ni inmundo. Sacúdete del polvo; levántate y siéntate, Jerusalén; suelta las ataduras de tu cuello, cautiva hija de Sion. Porque así dice Jehová: De balde fuisteis vendidos; por tanto, sin dinero seréis rescatados. Porque así dijo Jehová el Señor: Mi pueblo descendió a Egipto en tiempo pasado, para morar allá, y el asirio lo cautivó sin razón. Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo es llevado injustamente? Y los que en él se enseñorean, lo hacen aullar, dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre todo el día. Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente. ¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina! ¡Voz de tus atalayas! Alzarán la voz, juntamente darán voces de júbilo; porque ojo a ojo verán que Jehová vuelve a traer a Sion. Cantad alabanzas, alegraos juntamente, soledades de Jerusalén; porque Jehová ha consolado a su pueblo, a Jerusalén ha redimido. Jehová desnudó su santo brazo ante los ojos de todas las naciones, y todos los confines de la tierra verán la salvación del Dios nuestro. Apartaos, apartaos, salid de ahí, no toquéis cosa inmunda; salid de en medio de ella; purificaos los que lleváis los utensilios de Jehová. Porque no saldréis apresurados, ni iréis huyendo; porque Jehová irá delante de vosotros, y os congregará el Dios de Israel. He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y exaltado, y será puesto muy en alto. Como se asombraron de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su parecer, y su hermosura más que la de los hijos de los hombres, así asombrará él a muchas naciones; los reyes cerrarán ante él la boca, porque verán lo que nunca les fue contado, y entenderán lo que jamás habían oído."

1. Que la iglesia la gracia de Dios en Stavanger sea una iglesia para todos, donde, tanto, noruegos como extranjeros residentes aquí; niños, jóvenes y adultos; se congreguen con alegría y sencillez de corazón, que alabemos a Dios como un solo cuerpo.

2. Que los habitantes de Stavanger y en especial el sector de Tasta sepan que existe una iglesia o lugar donde congregarse, que se sientan en casa, que se identifiquen y se puedan sentir como parte del todo y de esta forma desarrollarse como hijos de Dios.

3. Que La Iglesia La Gracia de Dios en Stavanger al finalizar el año 2013 pueda ofrecer a los habitantes de Stavanger y al sector de Tasta servicios dominicales variados e incluyentes, en donde allí nos congregamos, podamos vivir como hijos de Dios y dar ejemplo a los demás sectores y congregaciones que nos rodean, que nuestra vida en Cristo hace una diferencia.

4. Que al finalizar el 2014 podamos ver una iglesia La Gracia de Dios en Stavanger modelo de integración regional, en medio de las culturas, en donde la congregación sea un foco del poder de Dios, que muchos puedan experimentar y testificar que Cristo ha cambiado sus vidas, fortalecido sus familias y a donde muchos deseen llegar.


MISION

1. Marcos 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

2. Romanos 10:14-15 "¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! "

3. Efesios 4:11-13  "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; "

La misión que Dios nos a encomendado como sus hijos, como sus discípulos, es: Ir a las personas, familias y llevarles las buenas nuevas de salvación. Es nuestro trabajo como cristianos practicantes y como iglesia viva de Jesucristo en Stavanger y en el sector de Tasta.
No podemos limitarnos a vivir una vida piadosa encerrada en nuestras casas, debemos ir, debemos predicar, debemos vivir la vida nueva en Cristo, debemos anunciar las buenas nuevas. Esto sucede por lo general fuera del templo físico de la iglesia, afuera en medio de los habitantes que nos rodean.
Es también de gran importancia que podamos entender por qué Dios mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, que no son títulos que se dan a las personas, sino que es una vida de servicio de acuerdo al llamado de Dios y a sus dones otorgados para llevar acabo un servicio a la comunidad, es como si fuera el mismo Jesucristo que estuviera operando en medio de las gentes en este tiempo, con la misma pación, con el mismo amor, con la misma dedicación que él lo haría. Tenemos mucho por hacer por delante, es importante que empecemos a caminar en este propósito con una fe férrea, si así lo hacemos tengo la firme seguridad que con la ayuda y dirección de Dios llegaremos a la meta, para la gloria de Dios.


COMO HACERLO? 

Para comenzar a contestar esta pregunta es necesario examinar algunos aspectos de orden práctico:

1. Que tiene al iglesia la Gracia de Dios en Stavanger para ofrecer:

a. El evangelio de la gracia de Dios.
1.Juan 1:1 "Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida, es lo que les anunciamos."

b. El amor de Dios manifestado.
Un grupo de hijos de Dios que con sus vidas están dispuestas a servir para que el necesitado, el cautivo, el enfermo, el agobiado pueda recibir este evangelio y este amor. (No solo predicando en micrófono del local de la iglesia, sino siendo activos, hablando con denuedo y valentía el evangelio de Jesucristo y dando un testimonio de vida acorde a nuestra posición como hijos de Dios todo el tiempo.)

2. La revelación del evangelio de Jesucristo que Dios nos ha dado es de la mejor calidad. Podríamos decir que no hay nada igual o superior.

En Romanos 1:16 dice: "Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo; porque es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego."

3. Como organizarnos internamente para distribuir este poderoso producto?

a. Cada hijo de Dios funcionando en su función. Una mano que ministra un instrumento, no puede ser boca para hablar la palabra de Dios por más que se esfuerce y viceversa, solo con mímica será muy poco entendido. Como esta establecido en la palabra todos somos parte de un cuerpo pero cada parte del cuerpo con su función especifica.

b. Una sola persona por mas bendecida con dones no lo puede hacer todo, para entregar un buen concierto musical es necesario de una orquesta con muchos instrumentes interpretándolos sincronizadamente, cada músico interpreta su instrumento, no es un hombre orquesta sino una orquesta con hombres.

c. Cuando cada uno se dedique a entregar lo mejor de si en el servicio que Dios le dio, con los dones que él puso, entonces podremos decir que tenemos producto de alta calidad para ofrecer, entregado por el mejor equipo.

d. El sentir de uno, comenzando por el cuerpo de ancianos, liderados por el pastor, los diáconos y el resto de la iglesia debe ser el mismo, si esto no esta, fracasaremos en la misma partida de nuestro intento de conquistar Stavanger y Tasta para Cristo. De nada sirve si solo unos cuantos lo tienen y no todos, entonces solo unos estarán involucrados y comprometidos en el proyecto.

e. Nuestro trabajo en sembrar y recoger la mies del Señor, es gratuito, desinteresado. No podemos encapsularnos a que como somos cristianos, solo compartimos con cristianos y aun mas todavía, solo con cristianos que se congreguen con nosotros. Nuestro circulo social debe de ampliarse si deseamos hacer llegar el producto que Dios puso en nuestras manos a las familias que lo necesitan, evangelismo relacional en práctica.
 
f. No nos podemos dar al primer intento. Es necesario permanecer y ser perseverantes. Ya sea por medio de la palabra o por nuestro testimonio de vida, o los dos juntos como es mejor, las personas serán convencidas por el Señor y atraídas a consumir nuestro producto.

4. Cual es el precio del producto ofrecido?

En Isaías 55:1 dice: "A todos los sedientos: venid a las aguas; y a los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche."
a. Es el mejor precio del mercado. Claramente podemos decir que no hay quien nos compita en esto ya que es gratuito.

b. Como es gratuito tenemos que tener en cuenta, que es sin condiciones, en otras palabras, se da pero no se obliga a nadie, ni a convertirse (ya que los estaríamos convirtiendo nosotros mismos), ni a congregarse, como parte del pago, se puede invitar pero no obligar.

5. Proceso de distribución:

Teniendo el mejor producto, al mejor precio la pregunta siguiente es: Como hacemos llegar este producto al posible consumidor?. Cunado es el mismo consumidor el que llega a buscarlo, puede encontrarnos fácilmente? Hay dos frentes de distribución:

a. Localmente, es decir en el mismo sitio donde esta la cede, templo o local de reunión de la iglesia. En el libro de los Hechos 2:46-47 encontramos como hacerlo: " Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos."

b. Fuera del local de la iglesia. En el evangelio de Lucas 14:22-23 así ordena El Señor a quienes estamos llamados a servir la mesa: "Ve pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. Y dijo el siervo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa."

c. Como iglesias de idioma extranjero, sabemos que existen barreras tanto sociales, culturales y de idioma para lograr nuestra misión. En 1era. Corintios 9:19-23 El apóstol Pablo quien era especialista en estos quehaceres, nos indica claramente como proceder: "Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él." Es muy importante adaptar el mensaje a quien lo oye, teniendo en cuenta el contexto o diferencia cultural, social en donde lo entreguemos.


ESTADO ACTUAL- INVENTARIO

Comienzo nuestro inventario por lo más valioso que tenemos:

1. El amor de Dios que ha sido puesto en cada uno de las personas que componen este cuerpo espiritual.

2. Un cuerpo rico en toda gama de culturas, idiomas y dones, donde todos están dispuestos a servir con lo mejor que tienen para la gloria de Dios.

3. Un cuerpo de ancianos y diáconos liderados por la pastora de la iglesia, los cuales han sido dotados de dones de parte de Dios y que así mismo han recibido personalmente el llamado del Señor para servir y liderar las actividades de acuerdo al propósito de la iglesia.

4. Un grupo de jóvenes que a pesar de su juventud, se entregan con denuedo, también dispuestos a servir a Dios y ser visibles y ejemplos de vida en medio de la sociedad en que viven, que con su juventud y vigor animan a los demás para servir mejor.

5. Un grupo de alabanza y adoración al Señor que cada día se ocupan de crecer en don recibido de Dios, para liderar la iglesia en este servicio, utilizando los diferentes idiomas, y géneros musicales de acuerdo al medio cultural requerido en un momento determinado.

6. Un grupo de niños que con su corta edad son motivo de alegría tanto para sus padres como para el resto de la iglesia. Ellos a pesar de su corta edad son testimonios vivos en la fe, tanto en sus hogares como en sus jardines infantiles o escuelas a donde acuden diariamente.

7. Un local o templo propio, dotado de lo necesario para poder llevar acabo el propósito de la iglesia: servicios dominicales en varios horarios e idiomas, para diferentes culturas o necesidades, tanto para reunión general, escuela dominical, escuela bíblica, seminarios, encuentros, etc.

8. Un presupuesto económico que siempre estará dispuesto para hacer los planes y propósitos de la iglesia.


PUNTO DE PARTIDA. 

Tenemos una iglesia multicultural en medio de una sociedad organizada, en donde las necesidades básicas del ser humanos están completamente cubiertas, con un grado cultural y económico bastante elevado, pero que en donde indudablemente la pobreza espiritual de las gentes es cada día mas precario, el egoísmo e individualismo de sus gentes esta marcado por el auge económico y laboral. En medio de este panorama El amor es un producto que escasea. Niños, jóvenes adultos y ancianos, dan muestra de vivir en necesidad de él.
Desde los inicios de la iglesia hemos estado ocupados del pueblo extranjero y ante todo del pueblo de habla hispana. Sin embargo es necesario que nos situemos claramente donde Dios nos puso. Teniendo en cuenta esto, podemos decir que tenemos dos frentes claramente definidos por cubrir:

1. El pueblo extranjero en la ciudad y las comunidades alrededor de la ciudad, hasta ahora nuestra máxima y principal prioridad.

2. La comunidad Noruega, principalmente en el área local donde Dios nos a situado. Hasta hace un año operábamos desde un local en el centro de la ciudad, lo cual dificultaba el hacer un trabajo a nivel local. Al trasladarnos al sector de Tasta, tenemos la posibilidad de llegar a esta comunidad. Una vez en este sector es necesario que nos identifiquemos con el sus habitantes, para poder saber cuales son las necesidades especificas que ellos y sus familias tienen y de esta forma podamos ofrecer un servicio unido a la entrega de las buenas nuevas de salvación en cada hogar.

3. En el evangelio de San Mateo 5:14-16 Jesucristo nos dice algo que nunca debemos de olvidarnos: "Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos." Comenzando con nuestras vidas individualmente, luego nuestras familias, luego la congregación completa debemos ser visibles, no solo ser buenos cristianos los domingos, sino ser hijos de Dios y testigos de Jesucristo todos los días, que con la ministración del evangelio o con nuestras obras seamos visibles en donde estemos, principalmente afuera en medio del mundo donde se encuentra la oscuridad y la necesidad. Si cada uno nos propusiéramos en testificar a uno más de los que nos rodean, en lo que Dios esta haciendo en su vida, llegaría una más a los pies de Cristo. No podemos escondernos, encerrándonos en círculos de amistad limitados, en donde todos son cristianos, al contrario, nuestro círculo se debe ampliar para así llegar a los que están en oscuridad. Tenemos que hacer acto de presencia en lugares públicos como supermercados, centros comerciales, periódicos locales, eventos deportivos, visitar las familias, llevando una muestra de amor por ejemplo una rosa junto con un mensaje bíblico, etc., en donde el pueblo conozca que existe una iglesia que se llama La Gracia de Dios, y que esa iglesia ofrece el evangelio de Jesucristo y el amor de Dios.

4. El local de la iglesia debe ser también visible, de fácil reconocimiento, que el público claramente sepa que clase actividades se desarrollan allí por medio de un tablero o cartelera. Que tenga el nombre de la iglesia de una forma visible y clara, en donde se de a entender claramente que este local es una iglesia abierta para todas las culturas, edades y nacionalidades sin excepción alguna, por lo cual esta información debe estar en dos idiomas; Noruego y Español, de tal forma que los que lean esta información puedan considerar que son bienvenidos.


RECURSOS REQUERIDOS.

1. Un cuerpo de ancianos de la iglesia liderados por su pastora, que crean lo mismo, que estén unidos en el propósito y la visión aquí expuesta, que se comprometan a liderar y a apoyar el trabajo de todos, que no piensen en pequeño cundo Dios nos ha dado las naciones.

2. Dos servicios dominicales (inicialmente) uno matutino, en español traducido a Noruego o Ingles, y otro vespertino, en Noruego traducido a Español, si deseamos tener el pueblo Noruego debemos abrir nuestro corazón y nuestras puerta para ellos, los que ya hemos vivido una tiempo aquí sabemos como son ellos, cual es su cultura, por lo cual como Pablo nos enseña tendremos que ser noruegos para ganar a los noruegos para Cristo, no podemos esperar que este pueblo llene la iglesia cuando no hay una oferta ni una puerta abierta para ellos. El servicio en español no se debe descuidar, sino al contrario fortalecerlo.

3. La calidad de la predicación es un factor muy importante en lo que ofrecemos, en este sentido, los ministros que lo hacen deben estar dotados del don de la palabra y prepararse para entregar lo mejor, Dios coloco diferentes dones en diferentes vasos, es necesario administrar bien estos vasos y estos dones cada uno en su lugar.

4. La alabanza y adoración es otro factor importante en medio del servicio dominical, Dios nos ha bendecido con una extraordinaria calidad musical y de voces y de talentos, tanto en numero como en diversidad, la persona que lidera este grupo debe dedicarse a este servicio, que es de mucha responsabilidad y cuidado. Se debe tener si es posible dos grupos en diferentes idiomas y diferentes géneros musicales, ( no podemos ministrar en ritmo de salsa o merengue en un servicio dominical noruego, por mas que nosotros nos gocemos, para ellos será muy difícil) lo mismo el dominio de los idiomas(Español, Ingles, y Noruego)

5. El amor con que Dios nos a dotado es una fuerte recurso con el que contamos, ya que este escasea en medio de esta sociedad individualista y materialista, utilizándolo bien podemos derretir toda indiferencia, frialdad y soledad.

6. La escuela dominical en los dos servicios, debemos sembrar temprano y recogeremos también temprano.

7. Un grupo de jóvenes que estén dispuestos a incluir, a hacer diferencia con su juventud y entusiasmo.

8. Un portal de internet de la iglesia tanto en noruego como en español (parte de ser visibles.)


IMPEDIMENTOS POSIBLES

1. Un grupo de personas disponibles y comprometidas muy reducido, cada uno con sus empleos y deberes familiares diarios.

2. Como consecuencia de lo anterior tendremos también nuestro tiempo familiar reducido y esto no es muy aconsejable. Nuestras familias y su integridad son nuestra prioridad.

3. Respuesta del pueblo. Es posible que en un comienzo la respuesta que nosotros deseamos no la recibamos, así le paso a Pablo y a Bernabé en sus primeros viajes misioneros.

4. Como consecuencia de los tres puntos anteriores podemos caer en desanimo y desear abandonar la misión encomendada.


COMO SUPERARLOS

1. La forma como nos organicemos internamente es de un factor bien importante, cada uno debe hacer la misión encomendada y la distribución de esta no debe ir más allá de las posibilidades de cada uno. La delegación de funciones en las manos correctas es muy importante. No existen supermanes ni supermujeres en la iglesia, pero si podemos encontrar personas con muchos deseos de servir, esto es estimulante y de gran bendición.

2. La comunión mutua en medio del grupo para animarnos y apoyarnos en momentos difíciles.

3. Una muy buena comunicación tanto en medio de los ancianos, diáconos, como con el resto de la iglesia, en esto tenemos que trabajar bastante.

4. Cristo nos mando a hacer discípulos no solo a hacer salvos, en la medida que hagamos este trabajo tendremos mas manos que nos ayuden.

5. Los planes y proyectos que se emprendan, deben evaluarse, reforzarse o corregirse continuamente.











16 octubre 2012

Del amor y del perdón de Dios

"Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como  uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó". Lucas 15:11-20.
 No todos hemos pasado por experiencias difíciles como las que este pasaje bíblico nos narra. Muchas son las razones que pudieron haber movido a este hijo tomar la decisión de pedir a su padre su parte de la herencia; muchas veces en el fragor de nuestra juventud, cuando nos sentimos el centro de todo, capaces de conquistar el mundo, dispuestos a correr la carrera de nuestra vida con nuestras propias fuerzas, confiando completamente en nuestras propias capacidades y quizá muchas veces inexpertos, nos lanzamos a la aventura sin considerar los riesgos que podemos correr.
Algunas veces en nuestra vida espiritual actuamos de la misma manera, pensamos que somos lo suficientemente capaces de enfrentarnos al mundo sin tomar en cuenta nuestras limitaciones y debilidades que como seres humanos tenemos, exponiéndonos  así a caer en el pecado innecesariamente y una  vez allí olvidamos nuestra condición de hijos y nos rehusamos a volver a casa pensando que nuestro Padre ya no querrá recibirnos. Sin embargo llega un momento en que debido muchas veces a las mismas circunstancias difíciles que experimentamos, y movidos en nuestro interior por algo tan extraordinariamente poderoso que supera las fuerzas de nuestro orgullo, comenzamos a recordar nuestro tiempo en la casa de nuestro padre y anhelamos volver a estar allí, rodeados del amor familiar, llenos del cuidado de nuestro padre que nos provee en todo y entonces tomamos la decisión de volver.
Notemos que este desafortunado hijo en el momento que toma la decisión de volver, piensa lo que todos pensamos cuando hemos hecho algo indebido, cuando creemos que hemos perdido todos nuestros derechos como hijos y que solo merecemos el castigo de nuestro padre. A pesar de todo esto nos disponemos a correr el riesgo de volver, pero no sin antes planear de que forma llegaremos, que disculpa le daremos a nuestro padre y no menos en que posición llegaremos delante de él; el hijo dice: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como  uno de tus jornaleros."
Todos los que somos hijos de Dios, engendrados por nuestro Padre celestial, nacidos de nuevo, participantes de una familia como es su santa iglesia, en donde tenemos posibilidad de crecer sanamente, ser alimentados, guardados, corregidos, guiados, protegidos; todos absolutamente todos podemos pasar por una similar situación en nuestra vida, podemos resbalarnos y caer cuando menos lo esperamos, aun cuando consideremos que estamos firmes y nunca nos puede pasar semejante situación .
En 1.Cor.10:12 Dice la palabra de Dios advirtiéndonos claramente: "" Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga».  Cuando nos descuidamos espiritualmente, cunado siendo hijos comenzamos a vivir una vida como si no lo fuésemos, viviendo descuidadamente, cuando nuestros sentidos espirituales se adormecen, cuando estando en este lamentable estado de somnolencia espiritual vienen delante de nosotros, en mundo, el demonio y la carne con sus tentaciones. Cuando no somos capaces de decir no a estas ofertas, entonces somos arrastrados al pecado como sucedió con este descuidado hijo. Todos volveremos a casa más tarde o más temprano. Sin embargo padeceremos ruina, derrota, calamidad, hambre, soledad, tristeza, como la que tuvo que pasar este descuidado hijo que nos narra este pasaje.
 En la carta a la iglesia de Éfeso capitulo 5, el espíritu nos habla y advierte por medio del apóstol Pablo:
"Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos; ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos.
Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), comprobando lo que es agradable al Señor. Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas; porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.
Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo. Por lo cual dice:
Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.
Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo."
Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. Así dice en esta palabra, esto fue lo que paso con este hijo, despertó de su letargo y se levanto de los muertos y entonces comenzó a ver un camino lleno de luz que lo llevo directo al encuentro con su Padre.
Seamos cuidadosos y estemos siempre alerta, pero si cayéremos, abogado tenemos en Jesucristo y un padre lleno da amor i misericordia nos espera en casa.
Hemos hablado un poco de la situación de vida del hijo, observemos ahora la actitud del padre. Tengamos muy encuentra que merecíamos castigo, reprimenda y aun mas que nuestra conducta errónea tendría una consecuencia en la vida de este hijo, así es como nosotros de acuerdo a nuestra lógica natural pensamos.
Muchas veces escuchamos a pastores y lideres espirituales actuar de esta forma cuando un hijo de Dios vuelve a casa arrepentido, triste, inseguro, harapiento, necesitado vuelve a la iglesia habiendo sido levantado por el mimo Dios, así lo reciben:  " ...Si hijo, Dios ya perdono tu pecado y tu situación en cuanto a Dios esta resuelta, pero no olvide que tu pecado trae consecuencias, una cosa es tu situación con Dios y otra muy distinta tu vida sobre la tierra, por lo tanto tendrás que pasar por un periodo, (se llama de restauración) en el cual no ejercerás tus derechos, hasta que yo vea que es tiempo." ; Uno pudiera medir si se pudiera medir la vergüenza que ellos sienten por el pecador arrepentido que vuelve a congregarse, muchos desearían que mejor nunca tal pecador se volviera aparecer por las puertas de la iglesia para congregarse  de nuevo, y si vuelve será señalado, discriminado, visto a menos, tratado muchas veces sin respeto alguno, que triste es esto, pues así no lo demostró ni lo enseño El Señor.
Miremos claramente en el pasaje cual es la actitud del padre de los padres, del Pastor de los pastores. Que contraste tan tremendo, que injusticia podríamos decir algunos, al hijo que merecía castigo, al descarriado, al pecador, el maloliente, al caído pero levantado, el Padre le extiende sus brazos llenos de amor incondicional, de perdón también incondicional, dice textualmente el pasaje: "y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó", esta actitud de Nuestro amado padre me deja sin palabras para describir su amor y su perdón, que lejos estamos de practicar el amor y el perdón como él nos enseño.
En nuestro texto, vemos que el padre aunque con razón de hecho, no pone condición alguna para perdonar  y dar este inefable amor a su hijo arrepentido: tampoco le dice " Hijo, te perdono pero quiero que sepas, que  tu caída tiene consecuencias, tendrás que pasar por un periodo de restauración para que vuelvas a operar como hijo, no quiero tener problemas con tu hermano que ha estado sirviendo aquí en casa”, sino que inmediatamente ese hijo vuelve a ser lo que siempre fue, hijo completo, con todos sus derechos y obligaciones, vemos como el padre no le dice espere un tiempo para que yo vea tu conducta aquí en casa, si te portas bien te examinare para ver si tu corazón ya esta sano, entonces te colocare otra vez mi anillo de autoridad para que así operes como lo que eres, que tremenda lección nos da este capitulo a nosotros los que de alguna forma operamos como siervos de Dios, los que actuamos como sus  representantes sobre la tierra. El Señor no nos puso en autoridad para señorear sobre sus ovejas, fue para para apacentar y servir,  yo le pido a Dios para que podamos ser como el mismo Cristo lo hizo con la mujer adultera; "Ni yo te condeno; vete, y no peques más.", que tremenda medida nos ha dejado nuestro amado Cristo.
He escrito este pequeño artículo movido en mi corazón por dos razones:
Por ti que como hijo de Dios, por ti que en un momento de descuido, de adormecimiento espiritual, has caído en la tentación del mundo o de la carne, hoy te digo: Despiértate, y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo, vuelve tu mirada hacia El, cobra animo hay alguien esperándote con los brazos abiertos en casa, tus seres amados, pero ante todos tu amado padre celestial, Él ya olvido tu ofensa Él ya te perdono, lo que el espera es que tu vuelvas a casa para ocupar tu lugar para que puedas experimentar personalmente de su amor y misericordia, vuelve a casa ahora, Él te esta esperando.
 Por ti que como representante de Dios operas pastoreando personas imperfectas como tu, hijos de Dios en proceso de formación, a ti te invito para que leas este texto, para que lo escudriñes en verdad, para que no ejerzas la justica de Dios sobre un hijo arrepentido que vuelve a su casa, su iglesia, ella es la casa de Dios, la familia de Cristo. Así como el Padre recibió a este hijo recibe tu al que ha levantado Dios de entre los muertos, al que Cristo ha alumbrado, tiende tus brazos, dale amor, apaciéntalo, restáuralo en volverlo a colocar en la posición que Dios le dio como hijo, no le maltrates, ni le humilles, no ejerzas señorío sobre el, y menos tome la justicia de Dios en tus propias manos , por mas que te sientas como representante de Dios, recuerda que la justicia solo la ejerce Dios, él es el justiciero, a ti te llamo Dios a apacentar, a alimentar. Dios no te doto de bastón pastoral para dar bastonazos a las ovejas del Señor sino para defenderlas del enemigo, para apacentarlas. No olvides ni por un momento que nadie puede decir :" yo no caeré, yo no tropezaré, porque recuerda que eres humano y arrastras con esa naturaleza hasta el día que Cristo vuelva, acuérdate de la advertencia que Dios nos hace en su santo consejo de su palabra: Gálatas 6:1 "Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado".
Oración: 
Bendito Padre: Hoy vengo a ti, en el nombre de Jesús tu amado hijo, vengo para interceder por el caído, por el descarriado, por el que esta allí desorientado en medio del mundo y sus placeres, ven Señor toca de nuevo su corazón, convéncele de pecado, atráelo con tu amor, pon en ellos arrepentimiento. Gracias padre por ese perdón, por tu amor tan inmenso y sin media, gracias, gracias por recibirnos de nuevo en casa a pesar de nuestras debilidades, gracias y mil gracias Señor.
También quiero levantar ese grupo de personas que tu llamaste con llamamiento santo para operar como representantes tuyos sobre la tierra, para que tomen su lugar, para que lo puedan hacer en la misma gracia que tu lo hiciste, entregando  amor, restaurando en verdad al que vuelve herido, triste, gracias padre porque tu mismo los llenas de ese inefable amor para que así ellos puedan darlo abundantemente  y tu seas glorificado.
Finalmente Padre gracias te doy por haberme recibido nuevamente en tu casa, por tu propósito para conmigo, por todo tu amor. Oh Padre gracias por volver a caminar contigo. Te agradezco por tu infinito e inmerecido amor hacia mí. En el nombre de Jesús. Amén.

08 octubre 2012

MI PRIMER AMOR.

“Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4.

En mi oración de este lunes, llegaron a mi memoria aquellos hermosos momentos de mi primer encuentro real con Mi Señor Jesús, yo sé que muchos podremos recodarlo igual y hasta añorar esos vellos momentos. Recuerdo muy bien que había dentro de mi un amor que nunca habías experimentado, todo era nuevo, hermoso y excitante, aquellos viejos versos bíblicos que antes había leído pero que nunca fueron interesantes, ahora se abrían como puertas de par en par delante de mis ojos y con tremendo apetito devoraba, todo el pan de vida que se ponía en mi mesa, estaba hambriento de la verdad.
Escuchabas cada palabra como que fuera la última que ibas escuchar, mis oídos antes esquivos e insensibles a su amorosa voz, ahora estaban  atentos, mis ojos brillaban como los de un niño al recibir el mejor juguete, había recibido algo que no estaba buscando, pero que como regalo inesperado llegaba a mi vida.
Recuerdo muy bien como una vez, El mismo Señor en un acto de su gracia y amor, me derribo del pedestal de la nube en donde me encontraba, alejado de El,  metido en mi mismo, en mi orgullo y egocentrismo natural, me mostró sus manos heridas delante de mi, me hablo claramente a mi corazón, lo que Él había hecho por mi,  con un amor tan ardiente que hubiese podido derretir cualquier roca o diamante. Ese día me hablo con tanto amor que termine tirado a  sus pies y entonces experimente por primera de su ternura y su cuidado.
Pronto nació en mi el deseo de agradecerle por lo que Él estaba haciendo en mi vida y encontré en mi interior una brillante idea,  comenzar a servir. No me importaba en que forma o de que manera lo importante era  poder  hacer algo para el Señor, nadie me impediría dar respuesta a este amor recibido, en mi interior hervía un amor intenso por mi Cristo Redentor y  necesitaba expresarlo a través de mi servicio.
Mi vida era totalmente nueva, nació una hambre insaciable por leer la biblia, me alimentaba, escuchaba las predicaciones y experimentaba como el Espíritu Santo me hablaba convenciéndome de lo malo que había en mi, quitando de mi lo que no me convenía y poniendo un tremendo deseo de cambio, lloraba al ser tocado por la mano invisible de  Dios, sonreía y me gozaba al ver como Dios utilizaba mi boca para pronunciar y testificar de las maravillas que el hacia en mi vida y veía como este sencillas predicas cambiaban la vida y la actitud  de las personas con quienes compartía. Sin darme cuenta comencé a separar momentos de calidad para encontrarme asolas con Él, eran pequeñas citas de amor e intimidad, solo El y yo, nadie mas, yo le contaba y le preguntaba cosas y el me respondía…que maravilloso fue aquel tiempo, no habían presiones externas que obligara a cumplir, ni mandamientos en letra que cumplir, ni exigencias, ni deberes que hacer, ni reglas que seguir. Una relación amorosa ideal, todo era por amor.

Hoy ya después de muchos años, con muchas experiencias en mi vida ministerial, conociendo y compartiendo con personas de muchas naciones y culturas, sigo recordando y añorando ese primer amor de mi vida esos momentos tan exclusivos que cambiaron radicalmente y para siempre mi vida.
Como obrero del Señor uno tiene que pasar por experiencias en su vida, unas más agradables que otras, algunos como yo podemos haber pasado por situaciones difíciles, muy difíciles. Cuando estamos viviendo en nuestra propia vida estas penosas situaciones muchos de nosotros esperamos tener apoyo, tener sustento, tener amor, alguien a nuestro lado, alguien que se preocupe de nosotros, alguien que nos cuide, que nos respete; que nos aliente, que en cambio de enjuiciarnos nos apaciente, que cure nuestra heridas, que nos levante cuando estamos caídos, que nos recuerde quienes somos, que pele la batalla hombro a hombro con nosotros, que experimente el mismo dolor y frustración que podemos en una momento pasar y de esta forma podernos ayudar, muchos podemos llegar a pensar, la carga es muy difícil de llevar, nos debilitamos y podemos olvidarnos de casi todo.

Muchos hemos lastimado a las personas que mas amamos o hemos sido lastimados en nuestros sentimientos, causándonos sufrimientos por heridas profundas y difíciles de sanar, Muchos hemos experimentado como el propósito de nuestra vida  se ha destruido y ya hace en pedazos por el piso, nuestros sueños, nuestros proyectos, nuestros ideales, nuestras metas se han destruido, pareciera ser que todo esta terminado y que la vida ya no tiene mas razón de ser. En algunos casos esto nos ha llevado a la decepción con nosotros mismos y con las personas que nos rodean y nos ha quitado las ganas de seguir adelante, destrozando todas aquellas ilusiones que les narre en el texto inicial. En situaciones así es difícil pensar que vendrán días mejores, y nos cuesta volver a creer en un hoy y en un mañana.

Meditando en esto escribí estas palabras de mi experiencia con la esperanza de poderte ayudar. Creo que hora, es un buen momento para que recordar todos los ánimos, emoción y fervor planes, propósitos que tenías cuando recién llegaste a los pies de Cristo,  recuerda todas las promesas que Él te dio, la palabras que Él te hablo a tu oído, todo aquello que El hizo para que tu respondieras también con una respuesta de amor hacia El y entonces decidiste amarlo, buscarlo  y servirlo a pesar de las circunstancias;  recuerda cómo anhelabas  día a día su presencia y meditabas en su palabra buscando su dirección.  El no ha cambiado, sigue siendo el mismo ayer, hoy y siempre, y está extendiéndote su mano para que puedas volver a empezar de nuevo, él no te reprocha nada, solamente quiere que tomes la gran decisión de levantarte en su nombre y vuelvas a tu primer amor, él te está esperando porque te ama como nadie lo podrá hacer jamás y los planes iniciales que el tenia contigo no se han terminado, al contrario se han fortalecido. El llamado que el hizo a tu corazón, la visión que él puso delante de ti siguen intactas, ni tu puedes renunciar a ellas y ni siquiera el mismo las podría quitarlas pues el mismo ha dicho mis dones y mi llamamiento son irrevocables.
Hoy te tiendo mi mano de colega y hermano y te invito, ven levántate volvamos al primer amor, no pierdas mas tiempo, hay muchas cosas por hacer, levántate y camina en el nombre de Jesucristo.

Oración:
Amado Padre Celestial: Hoy vengo a ti en el nombre de Jesucristo tu amado hijo, hoy vengo a ti reconociendo mi situación, tú conoces toda mi vida y lo que siente mi corazón en este momento; reconozco que me he dejado derribar  por mis problemas al punto de alejarme de ti; pero hoy te pido perdón por mi descuido;  Padre bueno necesito de tu ayuda  y fuerza para salir adelante en lo que tú quieres para mí; muéstrame oh Padre el camino a seguir; quiero decirte una vez más que te amo y te entrego mi corazón dispuesto a confiar en ti a pesar de las circunstancias; te agradezco por tu bondad y amor a pesar de mi naturaleza, en el nombre de Jesús. Amén.

02 octubre 2012

Los diezmos y ofrendas en la iglesia de Jesucristo

Intruducción

Al tratar este tema deseo con todo mi corazón poder aclarar con ayuda del Espíritu Santo y la santa palabra de Dios, estas dos prácticas que sin lugar a duda fueron establecidas por Dios  para bendición de su pueblo, primeramente sus escogidos desde Abel, luego su pueblo, Israel, y finalmente su santa iglesia sobre la tierra. Ahora iremos sobre parte de la escritura  tanto en el Antiguo Testamento como en el nuevo, para luego estudiar más profundamente este precioso tema.
14:18-20 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dió Abraham los diezmos de todo.
Levítico 27:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
27:30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.
Deuteronomio 14:23 Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos los días.
En  Deuteronomio no solo se menciona el diezmo anual, sino también un diezmo a pagarse cada tres años. Según la Ley Mosaica, el diezmo es obligatorio para todos los judíos.
1. El diezmo. Del latín decimus, décimo, el diez por ciento, la décima parte de los haberes usualmente referidos a la producción o al comercio.
La décima parte de los frutos que provienen de los campos, prados, viñas árboles y animales (productos, no dinero).

1.1.  Reseña histórica.
Parece ser que antes de la ley, el diezmo fue practicado de la misma forma como lo fueron las ofrendas, es decir como una muestra de agradecimiento a Dios por su protección, por su cuidado. Éste fue enseñado de padres a hijos, de generación en generación. La historia cuenta que los pueblos antiguos como los Sumarios, Medos, Persas, Sirios y Caldeos de donde fue parte Abraham antes del llamado de Dios, lo practicaban. De esta forma vemos que Abraham entrega diezmos a Melquisedec después de haber recibido pan y vino, o sea comida y bebida de parte de este, a su regreso de la batalla, como una respuesta de gratitud por la bendición recibida tanto del rey como de parte de Dios quien le acompaño en la batalla. Aquí vemos que Abraham no diezma del producto de su cosecha, ni de animales que el cuido, sino del botín que él tomo del rey de Sodoma. Notemos que no es una acción repetitiva, sino que se dió una vez como respuesta de gratitud a una bendición recibida.

1.2.Establecimiento de parte de Dios.
En el texto bíblico de Levítico 27:1. Leemos como el diezmo es establecido como una ordenanza de Dios para el pueblo Judío, lo que ellos ya practicaban como una costumbre voluntaria se convierte en ley obligatoria. Notemos que tanto en Levítico 27:1 como en  Deuteronomio 14:23, se describe claramente esta ley de parte de Dios para su pueblo escogido, el Judío.

1.3.Propósito de la ley.
El propósito es bien específico, provisión para la mantención del Tabernáculo y posteriormente el templo de Jerusalén y los sacerdotes levitas. La tribu de los levitas, no recibió propiedad sobre ninguna tierra, ni tampoco podían heredarla, como si lo podían hacer las demás tribus de Israel. En vez de ello, ordeno Dios que ellos recibirían de las otras tribus, el décimo de lo que la tierra producía, incluso del ganado. Del producto de cada año se llevaría el diez por ciento al alfolí, y de allí comerían todos los sacerdotes y sus familias. El diezmo consistía solamente en alimentos o animales; la mención del alfolí no es casual; alfolí es un silo o granero, su fin era estrictamente social y alimenticio. Notemos que hoy en día este pueblo no diezma ya que el propósito por el cual fue establecido no existe, el templo fue destruido y no hay sacerdotes levitas.

1.4.Alcance de la ley.
Sola y exclusivamente quienes estaban amparados y sobre quienes regia esta ley, es decir El pueblo Judío. Como lo escribí antes los judíos no diezman en estos tiempos.

1.5.Termino de la ley.
Cristo como hombre nació Judío y fue parte de este pueblo, proveniente de la tribu de Judá de donde venia el rey David. Cristo mismo dirigiéndose a los judíos les dijo: Mateo 5:17  “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.” La ley de Dios debía cumplirse, pero una vez cumplida, en el sacrificio de la cruz Cristo pago todo lo que esta exigía, una vez cumplida y de acuerdo al plan de Dios esta, dice la palabra finaliza en su función como tal, siendo remplazada por una nueva, ya no escrita en letras sino en el corazón de cada uno, la ley del espíritu y vida.
En Romanos 10:1-4  Dice así: “Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.
Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.”
Cuando el Señor Jesús fue crucificado, la ley llegó a su fin (1.ª Pedro 2:22); y, a la vez, fue probada hasta lo sumo. Aun cuando el Señor había sido el Dador de la ley, nació y vivió bajo dicha ley. (Gálatas 4:4).
Al mismo tiempo, el Señor fue el único que jamás cometió ni siquiera una simple transgresión de la ley, sin embargo, según la aplicación de esta misma ley, Él fue crucificado. ¡Qué contradicción! La ley (o la aplicación de la ley por los judíos) juzgaba al único Ser perfecto y santo, a tal punto de hacerlo maldición (Deuteronomio 21:23; Gálatas 3:13). Ésta era la manera en que la ley debía llegar a su fin.

1.6.Conclusión.
Concluimos pues que si los diezmos eran una parte de la ley establecida por Dios,  para un pueblo escogido por Dios, el judío, con un propósito, provisión para los sacerdotes levitas. Fue cumplida en su totalidad en Cristo y con El esta ley finalizo.


2. Las ofrendas a Dios.

Significado:Productos de origen animal o vegetal que se presentaban Dios como una expresión de adoración, gratitud o dedicación.


2.1. Reseña histórica
La práctica de las ofrendas a Dios comienzan bien temprano en la vida del hombre, vemos que tanto Caín como Abel ya presentaron ofrendas delante de Dios y así continuo atraves de los tiempos. Cuando la ley mosaica fue dada, en ella se establecieron también diferentes clases de ofrendas para el pueblo Judío, unas voluntarias y otras obligatorias como lo leemos en las escrituras en libro de Levítico. Estas ofrendas al igual que los diezmos se practicaron por el pueblo Judío aun  en el tiempo de Jesucristo y continuaron practicándose hasta la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d.C. durante el gobierno de Vespasiano. Sin embargo en cuanto a la iglesia naciente, fue común encontrar desde un comienzo las entregas de ofrendas de lo cual leemos en el libro de los Hechos de los apóstoles, que tanto en Jerusalén y la región de Judea donde las iglesias estaban dominadas por los judíos, como en el resto de las iglesias establecidas en medio del pueblo gentil.
A continuación  podemos leer parte de la escritura que nos enseña sobre este tema.

2.2. Como parte de la ley mosaica dada por Dios para pueblo judío.
Lev.1:3-17. De holocausto  Es la consagración completa de la ofrenda entera a Dios, era voluntaria.
Lev.2:1-16. Ofrendas de Comida: Expresa el agradecimiento y la devoción, Era voluntaria.
Lev.3:1-17. Ofrenda de Paz, era voluntaria.
Lev.4:1-35. Ofrenda por el Pecado,  Es la ofrenda obligatoria por el cubrimiento de los pecados, es obligatoria
Lev.5:1-19. Ofrenda expiatoria, por expiación de pecados, era obligatoria.
Lev.16:1-34. Día de expiación  Es la perfecta limpieza y restauración hecha por nuestro Sumo Sacerdote.
Lev.23:4-5. Pascua  Es la celebración de la salida de Egipto por parte del pueblo de Israel.
Lev.23:6-8. Pan sin levadura.
Lev.23:9-14. Primicias  representa la resurrección de Cristo
Notemos que todas estas ofrendas o clases de ofrendas representan a Jesucristo, ofrenda completa y perfecta aceptada delante de Dios padre por: Nuestro pecado, la paz, por amor a nuestro padre celestial.

2.3. En el Nuevo testamento o sea en la iglesia de Jesucristo.
La práctica de la ofrenda semanal continuó después de la muerte de los apóstoles y se continua practicando hoy....

En la iglesia de Jerusalén:
Hech 2:44-45
Hech 4:32-35

En las demás iglesias establecidas del pueblo gentil.
Hech 11:27-30
Rom 15:25-26
1 Cor 16:1-2
2 Cor 11:8,9-12

A continuación anexo como prueba de esto la Primera Apología de Justino Mártir, (110-165 D.C.) donde leemos la continuidad de esta práctica.
“En el día llamado domingo, todos los que viven en las ciudades o en el país se juntan en un lugar, y son leídas las memorias de los apóstoles o los escritos de los profetas, tanto como el tiempo lo permita; entonces cuando el lector ha terminado, el que preside instruye verbalmente, y exhorta a la imitación de estas buenas obras. Entonces todos se levantan a la vez y oran, y, como dijimos antes, cuando nuestra oración ha terminado, el pan y el vino y el agua son traídos, y el que preside en manera semejante ofrece oraciones y acciones de gracias, de acuerdo con su capacidad, y el pueblo aprueba, diciendo Amén; y hay una distribución para cada uno, y una participación de aquello sobre lo que se ha dado gracias, y una porción es enviada por los diáconos a aquellos que están ausentes. Y los de clase acumulada, y los voluntarios, dan lo que cada uno piensa que es apropiado; y lo que es recolectado es depositado con el que preside, que ampara a los huérfanos y a las viudas, y aquellos que, a causa de enfermedades o cualquier otra causa están en necesidad, y aquellos que están en esclavitud, y los extranjeros que residen temporalmente entre nosotros, y en una palabra toma el cuidado de todos los que están en necesidad. Pero el domingo es el día en el que todos tenemos nuestra asamblea en común, debido a que es el primer día en el que Dios, habiendo obrado un cambio en las tinieblas y en la materia, hizo el mundo; y Jesucristo nuestro Salvador en el mismo día se levantó de los muertos.”

3. Enseñanza.

3.1. Introducción.
Amados todos hasta ahora me he referido a partes de la escritura en donde encontramos enseñanza acerca de los diezmos y las ofrendas a Dios, probando explicar en algo lo que las escrituras nos enseñan en cuanto a este tema tan criticado en medio de nosotros.
A continuación deseo en mi corazón que examinando primero lo escrito en el antiguo testamento y luego en el nuevo, haciendo un paralelo entre lo viejo y lo nuevo, ya que lo primero es sombra de lo postrero, esto con el propósito que podamos entender claramente que debemos nosotros como iglesia de Jesucristo practicar y que bendiciones nos promete Dios por la obediencia a este mandamiento y de que forma lo debemos de practicar.
En el Antiguo Testamento: Malaquías 3:10-12 “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.
Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.”

En el nuevo testamento:
2da.Corintios 9:8-15 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;  como está escrito:
Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 
Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia,  para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios.
Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;  pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos;  asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros.
 ! Gracias a Dios por su don inefable!”.

3.2. Hay un mandamiento tanto en el viejo como en el nuevo testamento.
En el viejo-“Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos,”
En el nuevo -“Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.”
Hay un mandamiento: Dar a Dios, en el antiguo como una obligación a la ley Mosaica, los diezmos, en el nuevo como una obediencia a la ley del Espíritu, es decir, lo que el espíritu coloque en nuestro corazón, ya no como diezmo sino como ofrenda.

3.3.  Hay una promesa condicional por obediencia al mandamiento. 
Démonos cuenta que tanto en el texto del antiguo testamento como del nuevo, el mandamiento es acompañado posteriormente por una promesa de : Provisión abundante, multiplicación y, protección sobre sus cosechas es decir sobre lo que hagas, de tal manera que no solo seamos bendecidos en nuestra necesidad sino hasta bendecir a otros.

3.4. El principio de la siembra. 
2. Corintios 9:6 “Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.”
Para comenzar a estudiar este importante principio aquí citado por el apóstol Pablo a los Corintios es necesario ir al contexto completo. Pablo comienza en el verso uno diciendo: “Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba;”. Notemos que Pablo instruye a la iglesia en cuanto a la ministración económica para los santos o sea para la iglesia. Pablo prosigue dando instrucciones claras en como la iglesia debía de proceder, para luego en el verso 6 enseñarnos  utilizando un ejemplo de la agricultura, "el que siembra escasamente, también segará escasamente". Es decir que para tener una cosecha abundante debe sembrarse en abundancia. El motivo para dar debe surgir de un corazón alegre.
En caso de que el cristiano de Corinto se preocupara de que si daba una ofrenda sufriría financieramente, Pablo quitó tales dudas. Les recordó que nunca podrían dar más que Dios. Dios les bendeciría tanto en lo espiritual como en lo material. Notemos claramente que Pablo no esta instruyendo para nada a la iglesia en cuanto a la ley del diezmo, ya que él tenia claro que esta ordenanza no era para la iglesia, pero animaba para ofrendar de corazón alegre ya que sin esta actitud, el dar se hará de mala gana y hasta con resentimiento. Si uno da por obligación y sin gozo, no agradará a Dios.
De igual manera nos instruye en cuanto al limite para dar, notemos que si estuviera hablando de Diezmo lo diría claramente, mas él lo que enseña es, “Cada uno dé como propuso en su corazón”, este es el limite, ya no el 10%, ni el 1% ni el 20% sino como propuso en su corazón. Y quien es quien propone en nuestro corazón, o el que con anticipación ha puesto el sentir de dar y la cuantía de la ofrenda en nuestro corazón, nadie más sino quien tiene acceso a nuestro corazón, El Espíritu Santo de Dios.
3.5. Es la ordenanza o ley del diezmo para la iglesia de Jesucristo?
En ninguna de las cuatro veces que el diezmo aparece en el N.T. (Mt 23,23; Lc 11,42; 18,12; Hb 7,2-9) se nos enseña a guiarnos por esa medida. Notemos también que Jesucristo en su vida sobre la tierra vivió bajo el periodo de la ley, como uno más del pueblo judío ya que El no pertenecía a la tribu de los levitas, sino que su genealogía venia del rey David quien a su vez era a la tribu de Judá, por lo tanto él debía cumplir la ley mosaica  la cual cumplió completamente.
Mateo 23:23 “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.”
Lucas 11:42 “ Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello.”
No podemos afirmar como mucho enseñan que en estos pasajes, Cristo esta dejando enseñanza para que su iglesia diezme, ya que aquí se esta dirigiendo claramente a los judíos y en especial a un grupo bien significativo de ellos como eran los escribas y fariseos, quienes se jactaban de guardar la ley.
Hebreos 7:1-9 “Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín.
Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham. Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.”
Para poder examinar este pasaje que es tan utilizado por algunas las iglesias que afirman que la iglesia debe diezmar, estudiaremos parte por parte:
Melquisedec era un “sacerdote de Dios” que vivía en la tierra cuándo recibió de Abraham los diezmos.
Cristo, del linaje sacerdotal de Melquisedec, vivió en la tierra, pero nunca durante el tiempo de su ministerio sacerdotal, exigió diezmos de sus discípulos, y de ninguna manera insinuó que se los pagaran.
Tenemos claro que en la actualidad, Cristo continúa siendo nuestro sumo sacerdote pues somos su iglesia su cuerpo espiritual sobre la tierra. Notemos que corporalmente él se encuentra en el cielo, no estando presente en la tierra para recibir los diezmos.
Estas iglesias que afirman que la iglesia debe diezmar afirman que sus siervos sí están en la tierra para recibirlos. Pero, observamos que la comparación hecha en hebreos, el capítulo siete, es entre Cristo y Melquisedec, y no entre “los siervos” de Cristo y “los siervos” de Melquisedec. Notemos que siempre que la biblia habla de Melquisedec no muestra ni da indicación alguna de que hubiese “otros sacerdotes” que sirvieran bajo su mando con derechos de recibir diezmos.
Melquisedec no es tipo de estos pastores quienes afirman tener derecho de recibir diezmo sino de Cristo nuestro sumo sacerdote delante del Padre. Por esta razón estos carecen de derecho de utilizar este texto bíblico para afirmar que lo tienen ya que no están en la misma categoría que Cristo, aunque digan que son sus representantes.
En el verso 5 dice: “Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley”
Este verso, hace referencia a un grupo especial de sacerdotes, los levitas, quienes en el tiempo que se escribió hebreos todavía funcionaban como sacerdotes del templo de Jerusalén, también notemos que el verbo esta conjugado en tiempo presente: reciben y también aclara que es según la ley, cual ley, la mosaica la cual estaba vigente para el pueblo judío el cual debía diezmar. Recordemos que la epístola fue dirigida a un pueblo en especial en un lugar especial, la iglesia judía, en Jerusalén. Recordemos también que el templo de Jerusalén y su orden sacerdotal subsistieron hasta la destrucción del tempo en el año 70 d.C.
En el verso 8 dice: “Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales”. La pregunta que nos podemos hacer es: Cuáles hombres mortales? La respuesta es clara: A los sacerdotes levíticos que seguían oficiando en el templo judío, y no a ningún Apóstol, pastor, profeta, maestro o evangelista. Si así fuera el Espíritu no lo hubiese aclarado, pero nos afirma en cambio que es a los sacerdotes levitas, si leemos con atención el verso siguiente: “Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos”, es decir, que los seguía recibiendo en ese entonces.
Hago énfasis  en que al comenzar la iglesia y al mismo tiempo permanecer el templo de Jerusalén y sus sacerdotes levitas, el diezmo aquí nombrado se refiere claramente como una ordenanza para los judios y de ninguna manera para la iglesia de Jesucristo naciente en tiempos apostólicos.

Conclución.
Al escudriñar todo el Nuevo Testamento, es muy evidente que los apóstoles, profetas, pastores y evangelistas del primer siglo no se tomaron ningún derecho de recibir, cobrar diezmo, tampoco ninguno lo enseño:
Pablo en ninguna de sus cartas ni lo practico, ni lo recibió,  y por ningún motivo lo enseño.
Pedro a quien Jesucristo le confiara la tarea de pastorear su primera iglesia, tampoco lo hizo y ni siquiera Santiago quien como Judío obligo a los judíos convertidos a practicar leyes judaicas como la circuncisión, este nunca escribió ni enseño que la iglesia sobre la cual él era líder debía diezmar.
No podemos mencionar pasajes bíblicos como 1 Corintios 9:13-14 “No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?
Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.”, para dar a entender que el Señor Jesucristo ordeno que la iglesia debe diezmar para de esta forma proveer a los sacerdotes de este nuevo pacto, como lo hacia en el antiguo sacerdocio levítico, ya que como lo explique arriba es totalmente diferente. Notemos bien que el mismo apóstol Pablo hace claridad de esto en el siguiente verso:  “Pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga así conmigo; porque prefiero morir, antes que nadie desvanezca esta mi gloria.”. Ya que en todo caso el pasaje no habla de diezmar sino de proveer a los siervos que se dedican por completa a la obra del Señor.
Quiero finalmente afirmar que personalmente no miro mal a ningún cristiano que decida voluntariamente dar el diezmo de sus ingresos, no haciéndolo para guardar el Antiguo Testamento ni esperando que Dios “lo multiplique diez veces” ni probando a Dios porque él dice que "lo pruben en esto", sino por que así lo ha recibido del Señor en toda libertad. Al contrario, admiro a tal dador por su amor hacia Dios y la iglesia.  
Para terminar oro  a Dios para que esta enseñanza marque su vida de manera sobrenatural así como lo ha hecho conmigo y declaro corazones dispuestos a hacer conforme a la voluntad de Dios. Deseo que seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud así como prospera tu alma.