19 septiembre 2012

Evangelizar y testificar

Evangelizar y tetificar con poder 

“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1.8 )
“Jesús les dijo: Vayan por todo el mundo y anuncien la buena noticia de salvación a toda la gente” (Marcos 16:15).
Usted y yo tenemos buenas noticias. Tenemos el privilegio de haber sido encomendados por nuestro Señor Jesús a dar las buenas noticias a toda la gente que está a nuestro alrededor.
"Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida, es lo que les anunciamos". (1Jn 1,1). "
“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. (Hechos 2:46-47)
Todos nosotros recordamos de niños cuando fuimos parte de una obra teatral en la escuela dominical o con la enseñanza de la historia sagrada en nuestros años de enseñanza primaria o  interpretando algunas de las historias bíblicas o sencillamente fuimos testigos presenciales de ellas como espectadores, algunas de estas  que impactaron  nuestra vida de niños fueron las de David ante el gigante Goliat; la de José, Ester; la del arca de Noé; la de Moisés cruzando el Mar Rojo; la de los tres hebreos en el horno de fuego; recuerdo que al encontrarnos con nuestros padres después de la escuelita dominical o después de volver a casa narrávamos  con tremenda exactitud,  admiración y suspenso lo que habiamos presenciado de estos personajes; Esto se ha repetido con mis hijos cundo estaban niños y hoy con mis pequeños nietos.
Hoy muchos años después, ya nacidos de nuevo en Jesucristo, con algo de crecimiento y madures espiritual, podemos personalmente experimentar la realidad de la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas día tras día, algunas veces las contamos a los que nos rodean, maravillados del poder y del amor de Dios, mas otras veces sencillamente callamos y lo guardamos como un secreto de nuestra vida.
Cuando hemos contado nuestra experiencia con Dios, hemos experimentado que hay una fuerza o poder a la hora de contar esta  historia, esta fuerza o poder es la misma que causó la historia, lo que hizo que esto extraordinario sucediera en nuestra vida o a nuestro alrededor o con alguien con quien Dios obro poderosamente.

Nuestras historias impactan a la gente pues son una verdades que no se pueden discutir, fueron acontecimientos reales en nuestra vida, fue algo que sobrepasó lo lógico, una acción directa de Dios de la cual fuimos testigos y participantes.
Sabes una cosa? Tu tienes  una historia personal con Dios, tu tienes guardado un poder dentro de ti esperando impactar a los que están alrededor de usted y esa historia es la suya. Dios a usted le ha dado una historia.
Hay un impacto que se produce en la gente que está a nuestro alrededor cuando contamos nuestra historia. Algunas de nuestras historias son tan impactantes que pueden afectar a toda una región, inclusive, se puede conocer esa historia a través de naciones enteras.
La biblia nos relata de la historia de una mujer bien especial que era Samaritana, dice que en una ocasión Jesucristo pasó por el lugar donde ella vivía. Esta mujer había vivido una vida muy especial, había tenido cinco maridos y  no estaba con ninguno de ellos, sino que estaba con otro. Dice la historia que a esta se acerco Jesucristo a pedir un baso de agua porque tenía sed, y alli comenzó el una conversación que cambiaría la vida de esta mujer; ella se impactó con el hecho de que Jesús conocía todo acerca de su vida y fue totalmente transformada con ese encuentro.
Que hiso ella.? Pudo haberse quedado callada igual que muchos de nosotros, pero la experiencia fue tan impactante en su vida  que regresó a su ciudad y le empezó a contar a toda la gente que conocia , que era mucha, lo que habia experimentado en aquel encuentro con Jesucristo, su historia impactó de tal manera a toda esa región, que vino un avivamiento y muchísima gente conoció acerca de Jesús por el poder de una historia vivida y contada una historia de un pecador con la presencia misma del hijo de Dios y que como consecuencia cambió su vida
En el nuevo testamento leemos el testimonio del Apóstol Pablo: el dice con toda seguridad:. “¡Te estoy diciendo que lo vi!, ¡Que escuché su voz! ¡Que me quedé ciego! Entonces un Cristiano oró por mí y pude ver. Yo sé que Jesús es el Cristo.”
Que tremenda historia contada, con esta su propia experiencia vivida Pablo llego hasta el mismo trono del emperador romano para testificar del poder de Cristo en su vida.
Con cuanta pasión y convicción Pablo relata su experiencia vivida: Después fui al desierto y ahí Jesús me mostró cómo la Ley de Moisés (la que yo guardava y selava) y la gracia de Cristo Jesús están relacionadas. Te estoy diciendo lo que sé, lo que aprendí del Señor. Los otros Apóstoles no me enseñaron nada. Esto es lo que yo escuché y vi.” ; “De esto estoy convencido y ha hecho que mi vida cambió de perseguir a los cristianos en ser un cristiano perseguido”.
Esta historia de Pablo fue la llave que Dios utilzo para cambiar la vida de muchos, incluyendo la mía, que pazo de perdido pecador a ser hijo del Dios altísimo.
Es que hay algo poderoso lo que acontece cuando usted y yo podemos decir,  “antes yo era eso pero conocí a Jesús y ahora yo soy esto”. O “hoy mientras leia este verso bíblico experimente esto”o “ El Señor me sano de esto” “El Señor me dio vida soy un hombre nuevo”.

Quién puede quitar el poder y el impacto que cusa el poder que hay en nuestra historia? El testimonio de cada uno de nosotros es una de las pruebas contundentes de que el evangelio poderoso funciona en nuestras vidas, y al mismo tiempo le estamos dando la gloria por lo acontecido a quien le pertenece a Dios..

Usted necesita entender el poder, el impacto que puede producir su historia. A la hora de hablar con sus familiares, vecinos, compañeros de trabajo, usted puede causar un impacto al simplemente hablar su historia.
Pero la historia de nuestra vida no se queda en el primer encuentro con nuestro Dios,  diariamente vivimos la vida abundante que Dios nos dio a vivir una vida llena de experiencias con él como: la revelación de su palabra, las bendiciones recibidas, los prodigios, milagros y sanidades que  vivimos o somos testigos presenciales; esto también tenemos que contarlo a los que nos rodean, seguramente este testimonio esta llenos del poder de Dios y puede ser la llave que abre la puerta de la fe que existe en los hijos de Dios que esta esperando por la manifestación de la salbación en sus vidas.
Encontre en el Web un artículo del cual extrage estos puntos que me parecen muy importantes y que nos ayudan para practicar nuestro evangelismo como un estilo de vida diaria y ser verdaderos testigos y discípulos de Cristo.


1.     El evangelismo relacional no renuncia al primer rechazo, sino estratégicamente va invirtiendo tiempo y esfuerzo en la relación para crear un contexto en el que el Espíritu Santo siga obrando en la vida de la persona con quien compartimos nuestra vida y nuestra fe.
2.     En el evangelismo relacional, el que realmente está activo y obrando, es Dios.  Nosotros somos, hasta cierto punto, espectadores de la obra de Dios en la vida de los demás cuando compartimos con ellos la vida y la fe.
3.     En el evangelismo relacional, si bien es cierto que el evangelista debe estar preparado para compartir claramente el mensaje, sus habilidades son secundarias, pues lo único que debe hacer es invertir tiempo en la relación, compartir de acuerdo con las oportunidades y depender de la obra del Espíritu Santo.  Cualquier creyente, sin importar sus habilidades evangelísticas, puede ser un instrumento del Espíritu Santo para traer el evangelio al más renuente de los incrédulos
4.     El evangelizador en el evangelismo relacional tiene como papel fomentar su relación con la persona a quien desea compartir el evangelio y hablar poco a poco, pero intencionalmente del evangelio, según Dios vaya dando las oportunidades.
5.     El evangelismo relacional, tiene un tono suave y sutil. Se realiza sin presionar, hostigar, intimidar ni manipular a las personas.  Se tiene mucha paciencia en el proceso de cada individuo y se busca capitalizar las oportunidades para llevarlo un paso más cerca en su encuentro con Dios.
6.     En el evangelismo relacional, la iglesia se ve como una comunidad que provee el contexto para que las personas experimenten una relación progresiva y creciente con Dios por medio de Jesucristo.  La comunidad de creyentes funcionando como el Cuerpo de Cristo es la mejor estrategia para alcanzar al mundo por medio ante todo del amor de Cristo por el pecador perdido.

Existen cuatro elementos fundamentales del evangelismo relacional.  Los cuatro se entrelazan para ir llevando a la gente en su proceso hacia una relación verdadera con Dios por medio de Jesucristo.

1.     Las Relaciones.  Todos estamos conectados con otras personas.  Algunas conexiones son sanguíneas, otras son fraternales, laborales y otras más.  Tus relaciones son la clave para el evangelismo de este tipo.  Partes de tu círculo de influencia hacia afuera.  Comienzas con familiares, sigues con amigos y  compañeros y terminas con  vecinos y conocidos.  Las personas están más dispuestas a escucharte porque ya tienen cierta relación contigo.  Gran parte de tu labor es desarrollar y profundizar esa relación con ellos para que en ese contexto se vayan presentando oportunidades para guiar a la persona en su proceso de acercamiento a Dios.
2.     El  Testimonio. Es más fácil ir a China a hablar de Cristo donde nadie te conoce que comenzar en tu propia casa donde conviven contigo y saben de tu mal genio y tus irresponsabilidades.  El testimonio es fundamental en el evangelismo relacional.  La gente se debe sentir motivada a acercase a Cristo al considerar la realidad de Su obra en tu vida diaria.
3.     El Evangelio. El claro mensaje del evangelio debe estar presente en tu conversación con las personas a quienes estás evangelizando.  Debes poder comunicar las buenas noticias partiendo de las oportunidades naturales que se presenten en tu caminar con la persona con quien estás desarrollando una relación.
4.     La Oración. La intercesión por la persona que estás dirigiendo a Cristo debe ser parte de la vida cotidiana. Como hemos dicho, lo que finalmente marca la diferencia en la vida de una persona es la obra de Dios en su corazón, por eso debemos pedir constantemente por la intervención divina en la vida de nuestro prospecto.

Quisiera concluir con el mismo verso que comence: “Id i haced dicípulos a todas las naciones”, Auque suena como lo que es una mandamiento, lo podemos hacer con mucho gozo, como lo hicierón los primeros cristianos, que sin importar las tremendas circunstancias adversas, la persecución y hasta la muerte, practicarón este mandato de Jesucristo como un estilo propio de sus vidas.
No necesitamos programas ni systemas complicados de evangelisación, lo sencillo es lo mejor, y lo mas lindo es que todos podemos paticipar con el mismo gozo.
Adelante iglesia de Jesucristo, no olvidemos que el mismo es el que capacita y el mismo es el que envia, el que convence el que añade y el que perfecciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario